Cara Juan Gervas

El mirador

El confinamiento por la pandemia covid19: ilegal, innecesario, sin ciencia ni ética y con efectos dañinos a corto y largo plazo. La cura peor que la enfermedad

Doctor en Medicina. Médico General jubilado. Equipo CESCA (Madrid, España). [email protected]; [email protected]; www.equipocesca.org; https://t.me/gervassalud

Guardar

El confinamiento por la pandemia covid19: ilegal, innecesario, sin ciencia ni ética y con efectos dañinos a corto y largo plazo. La cura peor que la enfermedad
El confinamiento por la pandemia covid19: ilegal, innecesario, sin ciencia ni ética y con efectos dañinos a corto y largo plazo. La cura peor que la enfermedad

Es peligroso hablar hermano, por más que el confinamiento fuera ilegal. Desafectos en la pandemia (y en el régimen franquista)

El primer confinamiento en España se decretó el 14 de marzo de 2020, como respuesta a la pandemia covid-19.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-3692 

"Un correo electrónico enviado el 15 de abril de 2020 por el general José Manuel Santiago pidió a las comandancias de la Guardia Civil en toda España datos sobre "campañas de desinformación (en relación con la crisis del coronavirus), así como publicaciones desmintiendo bulos y fake news susceptibles de generación de estrés social y desafección a instituciones del Gobierno".

https://www.eldiario.es/politica/coronavirus-guardia-civil_1_5874625.html

"La expresión "desafección al Gobierno", empleada por el general jefe de Estado Mayor, José Manuel Santiago, ha venido a evocar inevitablemente el recuerdo de la misma expresión durante el franquismo, que figura como causa y motivo de los expedientes de miles de funcionarios públicos, especialmente de maestros, y también de los cargos en los consejos de guerra que condujeron al paredón a quienes resultaban ser "desafectos al Movimiento Nacional".

https://www.mundiario.com/articulo/politica/la-desafeccion/20200424183459182664.html 

Además del intento de control de los desafectos ("covididiotas", luego, para denominar a quienes discrepaban de las teorías oficiales de las autoridades) se fomentó y logró la delación por los vecinos, la "policía de los balcones".

https://www.telecinco.es/noticias/espana/madrilena-denunciada-irse-valencia-cierre-perimetral_18_3112470239.html 

El colmo fue que en julio de 2021 "El Pleno del Tribunal Constitucional consideró por mayoría que el confinamiento domiciliario del primer estado de alarma decretado por el Gobierno en marzo de 2020 excedió los límites de dicho estado excepcional recogidos en la Constitución y, por tanto, no fue legal ni constitucional" al suprimir innecesariamente derechos y libertades.

https://www.elindependiente.com/espana/2021/07/14/el-constitucional-declara-ilegal-el-confinamiento-del-primer-estado-de-alarma/ 

De problema de salud pública a problema de orden público

El confinamiento en España tuvo dureza extrema, con la infancia, adolescencia y ancianidad encerrada sin excusas, concediendo más derechos a los perros que a los niños, sin poder salir ni en solitario ni a hacer ejercicio, algo incomparablemente más duro que, por ejemplo, en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. En estos países se pudo salir a hacer ejercicio en solitario y a pasear con los niños.

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200416/48504164327/europa-coronavirus-medidas-epidemia.html 

Especialmente duro, también, fue el confinamiento en las residencias de ancianos y dependientes, y en las cárceles y centros de reclusión. La muerte en solitario se convirtió en norma.

Además, en España, la respuesta a la pandemia covid-19 se transformó en un problema de orden público en que la Policía, la Guardia Civil y el Ejército ejercieron todo su poder ocupando el territorio, las ciudades y los pueblos, con el empleo desproporcionado de la fuerza y de su "inteligencia".
Además del control de los "desafectos", se estableció el control físico de los viajes y, por ejemplo, en la Semana Santa de 2021 se contó con más de 64.000 policías dispuestos a revisar las “excusas” de los ciudadanos para viajar y multar en consecuencia:

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/mas-64000-agentes-policia-controlaran-desplazamientos-semana-santa_20210325605c644d9e18540001970d9d.html 

A este respecto, comentó Juan Irigoyen, sociólogo,: "Las imágenes de estos días de miles de policías supervisando la movilidad y la vida representan un riesgo máximo para cualquier versión de democracia. Más allá de la pandemia, una sociedad policial y de delación siempre termina fatal. Me llama la atención que escapa a la percepción social".

https://twitter.com/juanirigoyen11/status/1375712079253020672 

Ejemplo del colmo de la brutalidad y uso excesivo de la fuerza es ese helicóptero de la Guardia Civil que, en un 14 de abril de 2020, se posó en una playa para multar y hacer volver a su casa a un solitario varón sentado contemplando el mar.

https://www.youtube.com/watch?v=t4MilA9vsfY 

La infancia, ladrando, pidió los mismos derechos que los perros. A los muertos en soledad, los recordamos con "por quién doblan las campanas".

https://www.youtube.com/watch?v=inIPTGWz_bM 

https://www.youtube.com/watch?v=IlQx10xgVfA 

Lo que no había que haber hecho en la pandemia (capitán a priori)

Ante la pandemia covid-19, en su comienzo, analicé lo que no había que hacer (los errores previsibles) y esta es la síntesis difundida el 12 de febrero de 2020, en Twitter, Facebook y Linkedin:

Errores: 

1- cuarentena forzada de millones 

2- controles en aeropuertos de llegada 

3- cierre de fronteras 

4- suspensión de las comunicaciones 

5- ignorancia dinámicas del pánico

6- uso de mascarillas.

Posteriormente, lo publiqué en El Mirador el 25 de febrero de 2020.

https://www.espaciosanitario.com/opinion/el-mirador/coronavirus-de-wuhan-china-covid-19-lo-que-tiene-que-saber-para-evitar-una-epidemia-de-panico_1486322_102.html

Sobre las medidas oficiales, señalé el 31 de marzo los previsibles daños e hice propuestas alternativas y factibles, con ciencia y ética: "Medidas contra el coronavirus, tan drásticas que puede provocar más daños del que eviten".

https://www.espaciosanitario.com/opinion/el-mirador/medidas-contra-el-coronavirus-tan-drasticas-que-pueden-provocar-mas-dano-del-que-eviten_1496923_102.html 

Y, el 25 de octubre de 2020, "Covid-19 en España. ¿Qué hemos hecho para merecer estos resultados?".

https://www.espaciosanitario.com/opinion/el-mirador/covid19-en-espana-que-hemos-hecho-para-merecer-estos-resultados_1539552_102.html 

Es importante retener las fechas porque, cuando se critica lo hecho por el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas, se suele responder con un despectivo "capitán a posteriori", en el sentido de que es muy fácil criticar a toro pasado. 

No en mi caso.

"El confinamiento en España habría salvado 450.000 muertes por coronavirus"

Así se titula una noticia que comienza como: 

"Las medidas "no farmacéuticas" que los distintos gobiernos han tomado, especialmente el confinamiento, han logrado reducir el contagio del coronavirus y que se propague su expansión en Europa, lo que ha evitado la muerte de 3,1 millones de personas, tras un estudio publicado por la revista Nature.  

Esta investigación ha sido llevada a cabo por el Imperial College, Londres, y ha efectuado unas estimaciones sobre cómo se ha reducido la transmisión de la covid-19 a partir de la comparación de datos de 11 países de Europa, entre los que se incluye España, tomados a principios de mayo.  

Hasta ese momento, la investigación calcula que las medidas "no farmacéuticas", habrían supuesto que 3,1 millones de personas hayan salvado la vida. En España esa cifra se sitúa en las 450.000 personas”.

https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/confinamiento-habria-salvado-450000-muertes-espana_202006085edea4eecbac9500013596cf.html 

El artículo en Nature:

"Estimating the effects of non-pharmaceutical interventions on COVID-19 in Europe"

https://www.nature.com/articles/s41586-020-2405-7 

Cuando se trata de evaluar el impacto de las medidas contra la pandemia, se olvida toda precaución, incluyendo la falacia cum hoc ergo propter hoc. Es decir, que asociación no es causalidad (y el número de muertos puede hacer disminuido por otras múltiples causas).

El Imperial College pronosticó 200 millones de muertes con la "gripe aviar", que mató a menos de quinientas (500) personas en todo el mundo

El Imperial College de Londres (con Neil Ferguson a la cabeza) tiene un historial casi delictivo de cálculos groseros, peor que "a ojo de buen cubero", pero impresionantes gracias a sus deslumbrantes modelos matemáticos.

En el caso de la gripe aviar, 2004-2005, el Imperial College calculó que las muertes podrían llegar a 200 millones.

https://www.theguardian.com/world/2005/sep/30/birdflu.jamessturcke 


La realidad fue que apenas hubo 500 muertes por la gripe aviar en todo el mundo.

¿Usted se creerá la estimación del Imperial College de que el confinamiento evitó en España casi medio millón de muertes? Es pura ficción basada en una bola de cristal trucada.

El informe del Imperial College, del 16 de marzo de 2020

El Imperial College publicó una predicción apocalíptica sobre la pandemia covid-19 el 16 de marzo de 2020 en que recomendaba una política estricta "de supresión" a mantener durante 18 meses.

https://www.imperial.ac.uk/media/imperial-college/medicine/sph/ide/gida-fellowships/Imperial-College-COVID19-NPI-modelling-16-03-2020.pdf 

Como escribió quien sabe de predicciones, John Ioannidis:

"La predicción en epidemias tiene un historial dudoso, y sus fallos son muy evidentes con la pandemia covid-19. Entre las causas de estos fracasos se encuentran la introducción de datos deficientes, las hipótesis de modelización erróneas, la elevada sensibilidad de las estimaciones, la falta de incorporación de características epidemiológicas, la escasez de datos anteriores sobre los efectos de las intervenciones disponibles, la falta de transparencia, los errores, la falta de precisión, la consideración de sólo una o unas pocas dimensiones del problema en cuestión, la falta de conocimientos especializados en disciplinas cruciales, el pensamiento de grupo y los efectos de "arrastre" y la información selectiva".

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7447267/ 

Las consecuencias de estos modelos apocalípticos, espectaculares y erróneos del Imperial College han sido deletéreas en la pandemia covid-19. Dichas predicciones, que se emplearon como justificación para los confinamientos, erraron gravemente al estimar un impacto beneficioso de reducción del 99 % de las muertes, por ejemplo. En el caso de la juventud, la predicción multiplicó por diez la realidad. En otro ejemplo, la predicción de una mortalidad covid-19 de casi 100.000 en Suecia, si no se atenía a las políticas de supresión recomendadas por el Imperial College, se ha correspondido con un total de 24.000 muertes con políticas científicas y éticas de gran rigor epidemiológico y social.

https://europepmc.org/article/ppr/ppr151254 

https://www.worldometers.info/coronavirus/ 

https://www.espaciosanitario.com/hemeroteca/dimes-y-diretes/mensaje-apocaliptico-del-imperial-college-sobre-el-coronavirus-covid-19_1497429_102.html

https://www.cebm.net/covid-19/modelling-the-models/ 

https://www.ocregister.com/2022/06/05/lockdowns-were-a-failure/ 

https://trusttheevidence.substack.com/p/the-infection-fatality-rate-errors?r=1lcx51&utm_campaign=post&utm_medium=web 

Como concluyó John Ioannidis en su texto: "Civilization is threatened by epidemic incidentalomas" (la civilización está amenazada por incidentalomas [hallazgos casuales] epidémicos).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7447267/ 

La construcción de estos modelos no es neutral y revela sus bases sociales y políticas, pues sus autores carecen de humildad e ignoran valores básicos y las preferencias de la población.

https://www.bmj.com/content/369/bmj.m1567

La filosofía de dichos modelos es neoliberal, el de "La sociedad no existe. Hay hombres y mujeres individuales y hay familias" (que dijo Margaret Thatcher). De manera similar, una abrumadora, constante y odiosa catarata de información parece simplificar el aislamiento social a una sencilla tarea (individual o familiar) de quedarse en casa y regular las salidas para ir de compras o evitar tomar una cerveza con amigos". #quédateencasa fue y es una consigna que carga en la población la responsabilidad de "no aplanar la curva" y de la mortalidad covid-19.

https://www.laizquierdadiario.com/Covid-19-explosivo-quienes-quedaron-afuera-de-los-modelos#comentarios 

Los daños, peor que la cura

El confinamiento puede haber provocado mayor mortalidad por la propia covid-19 al forzar la convivencia de personas sanas con enfermas durante días y semanas en la misma vivienda/residencia. Y en el mismo sentido, al romper las cadenas de atención que dependen de los centros de salud, el hospitalocentrismo de la respuesta provocar la covid-19 como iatrogenia.

Por señalar algunos daños generales:

El incremento de la mortalidad global al impedir las rutinas vitales diarias de trabajo y convivencia y de cuidados médicos. 

El aumento de los suicidios y el daño general a la salud mental por la brutalidad del mismo encierro. 

El incremento de la desigualdad social al tener un enorme impacto diferencial según la calidad de las viviendas y las posibilidades de teletrabajo. Esta desigualdad también se refleja en las pérdidas educativas para la infancia y juventud.

La violencia se incrementó con la convivencia forzada en las viviendas, afectando básicamente a los niños y a las mujeres.

Además, los daños globales a la economía y a la sociedad.

https://gh.bmj.com/content/6/8/e006653 

La conclusión de 600 estudios sobre el daño de los confinamientos:

“Entre los efectos negativos previstos anteriormente y ahora confirmados por la literatura científica se incluyen "un aumento de la mortalidad no covid-19, el deterioro de la salud mental, el maltrato infantil y la violencia doméstica, el aumento de la desigualdad global, la inseguridad alimentaria, la pérdida de oportunidades educativas, los comportamientos de estilo de vida poco saludables, la polarización social, el aumento de la deuda, el retroceso democrático y el deterioro de los derechos humanos". El daño perdurará para siempre, especialmente en la infancia.

https://www.news.com.au/lifestyle/health/health-problems/legacy-of-harm-study-details-wideranging-collateral-damage-of-covid-lockdowns/news-story/f04a9008b346b7026124cd2c49163fb3 

El peor daño del confinamiento, la pérdida de valores (dignidad, equidad, humanidad y solidaridad)

La respuesta a la pandemia covid-19 ha demostrado que se nos puede manejar con el miedo hasta perder los valores que nos sostienen como sociedad: dignidad, equidad, humanidad y solidaridad. Precisamente, el Seminario de Innovación en Atención Primaria sobre la covid-19 (#siapCovid19), en activo desde marzo de 2020, se titula: "Del Estado de Alarma al Estado de Solidaridad”, para remarcar que la cuestión no es científica ni técnica, sino ética y social, de evitar perder lo más valioso que tenemos: la pertenencia a grupos solidarios.

https://covid19siap.wordpress.com/ 

"1984" está bien, de Orwell, se publicó en 1949. Pero lea "La máquina se para" de Foster, publicada en 1909. Es una novela de ciencia ficción que da en la diana, exactamente en la diana del irracional confinamiento covid-19.

"Las personas vivían solas en casas idénticas en donde se aislaban, enviaban mensajes por correo neumático (una especie de email o WhatsApp) y chateaban en internet a través de una interfaz de video increíblemente similar a Zoom o Skype.  El burdo sistema de encuentros públicos había sido abandonado hacía mucho tiempo", junto con el contacto con extraños, ahora prohibido en una nueva civilización en la que los humanos viven en células bajo tierra con computadoras al servicio de todos sus caprichos".

https://www.edicioneselsalmon.com/2021/08/27/la-maquina-se-para-2a-ed-ampliada/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-53114217 

La respuesta a la pandemia hizo realidad la "salud persecutoria" de Luis Castiel y Carlos Álvarez-Dardet, la "Iatrogenia social" de Ivan Illich, el "salutismo coercitivo" de Peter Skrabanek y el "homo sacer" (cuya existencia no merecía ser vivida) de Giorgio Agamben. Se implantó y aceptó una "sobrevida desnuda", una vida cuyo único sentido es su propia supervivencia pasando por encima de la infancia y adolescencia, de la ancianidad y de nuestra propia dignidad, equidad, humanidad y solidaridad. 

Síntesis

El confinamiento por la pandemia covid-19 fue ilegal, innecesario, sin ciencia ni ética y con efectos dañinos que perdurarán de por vida. 

La cura fue peor que la enfermedad. 

Los políticos profesionales que lo hicieron posible, y sus expertos y mandos militares y policiales, tienen que rendir cuentas (y en su caso ser enjuiciados por delitos contra la salud pública).

 

Archivado en: