Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernandez

El mirador

Caso clínico. Paciente joven y fumadora, harta de consejos para dejar de fumar

Guardar

Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández - Caso clínico. Paciente joven y fumadora, harta de consejos para dejar de fumar
Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández - Caso clínico. Paciente joven y fumadora, harta de consejos para dejar de fumar

NOTA

Este caso forma parte del conjunto de casos clínicos del #siapAsturies sobre "La autonomía del paciente. En la consulta y siempre, con zapatos de paciente" 

https://siapasturias2023.wixsite.com/siapasturias2023 

Autonomía y estilos/condiciones de vida

Mujer de 27 años, consumidora habitual de tabaco, que acude a la consulta por proceso respiratorio agudo. Preguntada si es fumadora, se le da un consejo breve para su abandono. En futuras consultas se pregunta de nuevo si sigue fumando.

En una ocasión acude su suegra para consultar y comenta que la paciente tiene un proceso respiratorio, pero no quiere acudir porque siempre se acaba hablando del tabaco.

Eva, la joven fumadora

Supongamos que la mujer de 27 años se llama Eva.

Sostiene Eva que todo el mundo tiene derecho a una adicción, o a más de una.

Sostiene Eva que entiende perfectamente el daño del tabaco, y de otras muchas adicciones.

También sostiene Eva que le gusta la escalada, y que nadie le ha preguntado en la consulta por su vida deportiva, y pese a sus riesgos (o por ello) es a veces como una adicción, el verse allá arriba, un vértigo que le agrada, un placer que nadie le niega, ni nadie le critica (hasta ahora, "no me imagino el día que tengan que venir a rescatarme, y eso que estoy federada y con la cuota pagada").

Ana y Clara, las residentes de familia

Como residentes de Familia (Ana, R1 y yo, Clara, R4) y para un estudio aprobado sobre el tabaquismo, hemos revisado la historia de Eva y en los últimos 10 años ha venido 6 veces, de ellas 5 por cuadros respiratorios agudos altos y 1 por cistitis. En todos los casos de cuadro respiratorio ha sido atendida por Ramón, nuestro tutor, y en todos los casos consta la observación de "sigue fumando 1 paquete al día", o similar.

Curiosamente el tabaquismo no figura en su listado de problemas de salud, que está vacío. Tampoco figura su afición a la escalada.

Como Ana es del barrio, hemos logrado entrevistar a Eva, y le hemos explicado nuestro objetivo, el estudio sobre el tabaquismo y el análisis de su relación con su médico de cabecera y el papel del tabaquismo en su vida.

Entrevista con Eva

Sostiene Eva que está "hasta los ovarios" de que todo el mundo le recuerde los peligros del tabaco pero no los de su mierda de trabajo desde los 18 años (en la historia clínica ni siquiera consta que es ayudante de cocina y que sufre condiciones pésimas laborales por el agobio del calor de los fuegos y por el abusivo jefe, siempre exigiendo horas extras sin nunca pagarlas).

También sostiene Eva que nadie le pregunta sobre su vida sexual, ese campo tabú pero que para ella es tan importante como el tabaco, que nadie quiere saber nada de sus dificultades para tener orgasmos "placenteros" ("¿se dice así", nos preguntó), y que su marido es para eso un inútil ("con lo larga que la tiene, y lo dura que se le pone...") y los compañeros de trabajo no son mucho mejor.

Sostiene Eva que tuvo un profesor genial de filosofía que les explicó la acrasia de Aristóteles, que hay dos tipos de conocimiento, el que se usa para decidir y el que es sólo saber, y que ella sabe muy bien los efectos dañinos del tabaco pero ese conocimiento no lo emplea para decidir, que no hace falta que le estén dando la matraca cada vez que aparece por la consulta, que ella no es idiota, que sencillamente le compensa el fumar, que encuentra placer en ello, que sabe que es un vicio, pero que está segura de que hasta el médico ("don Ramón", dice) tiene más de un vicio, que ella le ha visto haciendo avisos a domicilio y entrando casi con ansia en un bar a tomar café bien cargado, por ejemplo. 

"En el barrio hay mucho borracho perdido, y mucho enganchado a drogas. Al menos el tabaco es "barato y limpio", ¿no?", nos dijo Eva.

Sostiene Eva que está bien que don Ramón se asegure de que entiende los beneficios y daños del fumar tabaco, pero que, una vez que sabe que lo sabe, estaría bien que la dejara en paz, que respetara su voluntad: "aunque esté equivocada, ¿no? ¡que es mi vida, coño, que es mi vida, qué insistencia!, que por insistir no va a lograr nada, al contrario, ya intento no ir a consultar al centro de salud y más de una vez he terminado en urgencias del hospital, a sabiendas de que me van a echar un chorreo por “mal uso de las urgencias”, pero es que no puedo más con los consejitos de don Ramón, un día le voy a vomitar encima, ¿pero qué se cree? ¿qué no sé el mundo en que vivo?, un mundo de mierda en el que mi padre murió de accidente de trabajo en la obra y en que me espera lo que a mi madre, una vejez de mierda, ¿por qué no voy a fumar si eso me encanta y me relaja?".

Preguntas para debate

1/ Ante el paciente que fuma y no deja de fumar ¿cuál es tu actitud clínica?

2/ El tabaquismo y otras pautas de conducta, ¿son "estilos" de vida, o "condiciones" de vida?

3/ ¿Somos conscientes como profesionales de que apenas nos asomamos unos minutos a la vida de nuestros pacientes, cuando pasan por nuestras consultas, visitamos sus domicilios y/o tenemos alguna actividad comunitaria?

CODA

Dejaría de fumar

si no me creyesen idiota por fumar.

Dejaría de fumar

si mi médico se interesase por el conjunto de mi vida, también deportiva, laboral y sexual.

Dejaría de fumar

si no fuera atractivo vivir con riesgos.

Dejaría de fumar

si tuviera un trabajo en que me pagasen las horas extras.

Dejaría de fumar

si teniendo 27 años creyera posible llegar a los 72.

Dejaría de fumar

si mi vida no fuera una mierda, y las perspectivas vitales idem.

Dejaría de fumar 

si reconociéramos las adicciones en general.

Dejaría de fumar

si tuviera oportunidad para tener hijos.

Dejaría de fumar

si me dejasen de aconsejar dejar de fumar.

¡Qué tortura y falta de tacto con el dejar de fumar!

Sabiendo que sé el daño que provoca el tabaco ¿por qué insisten en demostrarme el daño que provoca el tabaco?

Dejaré de fumar, sí.

Algún día dejaré de fumar, cuando sea rica.