Cara Juan Gervas

El mirador

Cárceles, mataderos, cementerios, perreras, escombreras, puticlubs y asilos

Doctor en Medicina. Médico General jubilado. Equipo CESCA (Madrid, España). [email protected]; [email protected]; www.equipocesca.org; https://t.me/gervassalud

Guardar

Juan Gervas nueva
Juan Gervas nueva

Existe un panorama de situaciones que pueden considerarse límite por cuanto, como advierte el autor, se trata de mantenerlas alejadas de la vida común o, al menos, tenerlas aisladas, como si no fueran parte del vivir diario.

Cárceles

Las cárceles o prisiones sirven de castigo para determinados delitos.

En general, el Código Penal reserva la pena de privación de libertad para los delitos típicos de la clase baja. Es decir, si alguien roba con violencia un bolso que contiene cien euros puede acabar en la cárcel, pero si alguien roba en operaciones financieras mil millones de euros no suele acabar en la cárcel pues, además, los ricos cuentan con buenos abogados.

Por todo ello en las cárceles no es raro que haya varios miembros de las mismas familias pobres.

En todo caso, el castigo es de privación de libertad, pero la cárcel es más que eso, es un infierno. Un infierno en el que muchas veces los derechos humanos brillan por su ausencia. Un infierno en que se concentran enfermedades infecciosas y problemas mentales. Un infierno del que el suicidio es una buena salida.

El suicidio es diez veces más frecuente en la cárcel que en el exterior https://www.elconfidencial.com/espana/2021-04-12/suicidios-carceles-psicologia-psiquiatria_3027191/

Recuerde que los altos muros de las cárceles no son para evitar la fuga de los presos, sino para que no veamos el horror de lo que sucede dentro.

Mataderos

Matadero b

En los mataderos se mata a los animales de granja para su posterior consumo.

“Un pequeño lechón mira a la cámara con ojos de terror mientras es sostenido en los brazos de un matarife ensangrentado. Una oveja es lanzada por los aires durante la descarga de animales de un camión. Decenas de conejos se apilan en un contenedor junto a la zona de matanza, esperando que llegue su turno. Son sólo algunas de las impactantes imágenes que el fotógrafo Aitor Garmendia ha tomado en los 16 mataderos españoles que ha recorrido durante dos años, de 2016 a 2018, en un ambicioso trabajo de investigación que acaba de ver la luz. Cerdos, vacas, conejos, ovejas o gallinas desfilan ante su objetivo en una auténtica galería de los horrores con la que Garmendia quiere remover las conciencias sobre la forma en que tratamos a los animales destinados a acabar en el plato” https://www.lasexta.com/tribus-ocultas/artes/realidad-mataderos-espanoles-asi-mueren-animales-que-acaban-plato_201812225c230ad70cf2eadeb0966870.html

Cementerios

Cementerio_de_la_Almudena_(Madrid)_01

El respeto a la persona incluye el respeto a su cuerpo muerto. De hecho, el cuerpo es también objeto de derecho, en el sentido de evitar mutilaciones y abusos, por ejemplo.

Un cementerio es el lugar donde se depositan los restos mortales o cadáveres, para que se pudran y reduzcan a poco más que polvo. La palabra cementerio viene del término griego koimetérion, que significa dormitorio, porque, según la creencia cristiana, en el cementerio, los cuerpos dormían hasta el día de la resurrección

“Dependiendo de la cultura del lugar, los cuerpos pueden introducirse en ataúdes, féretros o sarcófagos, o simplemente envolverse en telas, para poder ser enterrados bajo tierra o depositados en nichos, mausoleos, panteones, criptas u otro tipo de sepulturas. También son utilizados para enterrar las cenizas de personas cremadas, las cuales son guardadas en un cofre o urna” https://es.wikipedia.org/wiki/Cementerio

Perreras

Perrera

En España cada año se acogen en los refugios más de cien mil perros y gatos abandonados por sus dueños.

¿A dónde van los perros y gatos que llegan a un refugio de animales? Un 43% de los animales son adoptados por una nueva familia, un 18% son devueltos a sus dueños (habían sido perdidos), un 16% permanece en la protectora, un 7% fallece y en el 16% restante se incluyen la cesión a otras entidades, casas de acogida, son reubicados en colonias en el caso de los gatos y sacrificados por causas no médicas https://www.fundacion-affinity.org/blog/resultados-del-estudio-del-abandono-en-espana-2018

Muchas perreras carecen de personal y medios suficientes por lo que los animales son malatendidos hasta que alguien los adopta o son sacrificados.

Escombreras/vertederos

vertederos-controlados-1

En las escombreras se acumula el material sobrante de minas y obras civiles. También se acumulan desechos sólidos, basuras y otros productos de difícil reutilización e incluso peligrosos y de almacenaje ilegal, como el amianto.

En España ha sido y es noticia la situación del vertedero de Zaldíbar, en el País Vasco.

“El 6 de febrero de 2020, hacia las 16:00 horas de la tarde, se produjo el derrumbe de la escombrera de Zaldíbar, gestionada por la empresa Verter Recycling, que sepultó a los dos empleados que se encontraban en la zona de la báscula del vertedero en ese momento. Tras meses de búsqueda, el pasado mes de agosto de 2020 fueron localizados los restos de Alberto Sololuze, uno de los trabajadores fallecidos. El operativo de búsqueda continuó hasta mediados de mayo de 2021 cuando se dio por finalizada la búsqueda del segundo operario sepultado y no encontrado, Joaquín Beltrán” https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/7283128/cronologia-del-desprendimiento-en-vertedero-de-zaldibar-/

Puticlubs

Puticlub

En España la prostitución se mueve en un limbo, sin estar ni legalizada ni prohibida. La prostitución en España se encuentra en una situación de 'alegalidad': no es legal ni ilegal y su ejercicio libre (es decir, cuando una persona decide ejercerlo y quedarse con el beneficio) no está penado.

Sí está prohibida, por supuesto, la prostitución de menores y la trata de personas y la explotación sexual. De todos es sabido que es forzada en torno al 80% de toda la prostitución, especialmente de mujeres inmigrantes sin papeles.

La situación de alegalidad deja sin cobertura laboral a las prostitutas, que no pueden cotizar a la Seguridad Social ni tener vacaciones pagadas, por ejemplo. Con frecuencia ejercen en locales que les sirven para captar a los clientes. Por ejemplo, en los miles de puticlubs que jalonan el paisaje español de las carreteras https://www.europapress.es/sociedad/noticia-situacion-prostitucion-espana-20150421141927.html

Asilos

Asilo

A los asilos los llaman “residencias de ancianos”. O mejor, “residencias de personas mayores”.

Son eufemismos que recuerdan al nombre dado en los tiempos de la dictadura a los hospitales públicos, de la Seguridad Social: “residencias sanitarias”.

En España viven en asilos unos 330.000 ancianos, de los que casi el 80% tiene 80 y más años http://envejecimientoenred.es/una-estimacion-de-la-poblacion-que-vive-en-residencias-de-mayores/

El ingreso en un asilo se asocia a corta expectativa de vida. En muchos estudios, a menos de un año. En la práctica esto supone que muere cada año un tercio de los ancianos asilados https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6143238/

Conclusión

Cárceles, mataderos, cementerios, perreras, escombreras, puticlubs y asilos son lugares “necesarios pero indeseables”, como demuestra el ser espacios que evitamos y que por ello en muchos casos están aislados, convenientemente alejados de núcleos habitados y semiocultos a sus habitantes.

El poeta escribió aquello de “!qué solos se quedan los muertos!”, que también puede aplicarse a los “habitantes” de cárceles, mataderos, perreras, escombreras, puticlubs y asilos. ¿Hasta cuándo tanta inhumanidad?