Coincidiendo con la Reunión del Grupo Nacional de Dermatología Pediátrica, que tuvo lugar en Barcelona, y el Congreso Estadounidense de Dermatología, que acaba de finalizar en Boston, se ha presentado el uso de dupilumab en niños mayores de seis años, el primer tratamiento biológico empleado en dermatitis atópica grave que no responde a otras terapias médicas empleadas, y ya hay en marcha ensayos clínicos en niños de menor edad. "Si lo quisiéramos explicar de forma sencilla, podríamos decir que frente a los tratamientos clásicos sistémicos (por vía oral o inyectados) empleados en dermatitis atópica, dupilumab es muchísimo más selectivo, al bloquear solo una vía específica de inflamación implicada en esta enfermedad, permitiéndole ser un tratamiento 'más limpio' en su actuación", afirma la doctora Marta Feito, que es una de las codirectoras de la Unidad de Dermatología Pediátrica del Hospital Ruber Internacional de Madrid y la Clínica Dermatológica Internacional. Según esta especialista, "los resultados en pacientes adultos, adolescentes y niños son francamente sorprendentes, unido a la escasa aparición de efectos adversos relevantes". Además, añade Marta Feito que "no es necesario monitorización analítica, con lo que evitaríamos a nuestros pacientes, y especialmente lo agradecerán los más pequeños, la necesidad de extracciones analíticas repetidas. Los que llevamos años dedicándonos a la Dermatología pediátrica estamos realmente ilusionados con poder tener un tratamiento eficaz y seguro en esta patología que tanto vemos en consultas".
Marta Feito (Hospital Ruber Internacional) analiza los resultados de dupilumab en dermatitis atópica grave
Comentarios
Guardar
