José Sabán
Un estudio de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, dirigida por el doctor José Sabán, responsable de la Unidad, analiza por primera vez los mecanismos vasculares íntimos ligados a la obesidad, lo que la convierte en la patología cardio metabólica más prevalente a nivel mundial, por encima de la diabetes. Esta investigación, publicada en la revista científica online “Anti-Obesity Drug Discovery and Development” y titulada "An Approach to Obesity as a Cardiometabolic Disease: Potential Implications for Clinical Practice" -“La obesidad enfocada como enfermedad cardiometabólica: implicaciones potenciales para la práctica clínica”- realizada por el equipo del Dr. José Sabán, internista del Hospital Universitario Ramón y Cajal y responsable de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica, viene a demostrar que la obesidad es en sí misma una enfermedad vascular y no solo una enfermedad metabólica. El estudio de la Unidad de Endotelio pone de relieve el papel de las mioquinas –sustancias segregadas por el músculo esquelético. De esta forma, en los pacientes obesos estas sustancias interaccionan con las adipokinas -que proceden del tejido graso- y determinados factores inmunológicos provocando estrés de retículo endoplásmico, resistencia a la insulina, inflexibilidad metabólica y lo más importante, disfunción endotelial, la antesala del infarto.
Comentarios
Guardar
