Humberto Arnés (Farmaindustria) aboga por introducir cambios en los IPT

Guardar

Humberto Arnés, Farmaindustria
Humberto Arnés, Farmaindustria

Durante la jornada 'Cancer Now', organizada por vía telemática por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO), el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, ha abogado por introducir cambios en la metodología de los informes de posicionamiento terapéutico (IPT), cuyo objeto es determinar con una base científico-técnica el lugar que un medicamento ocupa en la prestación farmacéutica del sistema sanitario y su comparación con alternativas terapéuticas para la misma patología en que está indicado. "El Plan de consolidación de los IPT, que mezcla la evaluación clínica y la económica de un medicamento, no funcionan bien. Tiene muchas debilidades; de hecho, altera el procedimiento de financiación y fijación de precio, ya que queda supeditado a la finalización de las dos evaluaciones, y no se cumplen plazos. En estos momentos hay más de 100 IPT pendientes, con una espera media de más de 450 días (cuando la normativa europea da un máximo de 180 días)", sostuvo Humberto Arnés. "La evaluación clínica del medicamento y la económica no deben estar mezcladas. Deben ser dos procedimientos separados e independientes. Esta mezcla es una fuente de confusión", manifestó Arnés, que, además, subrayó que "el nivel de acceso de los pacientes en España a estos tratamientos innovadores ha empeorado en los últimos años y no está al nivel de los países de referencia en Europa, como Francia, Alemania o Italia". "Tenemos un problema estructural en el procedimiento de evaluación y financiación, que no es tan ágil como el de estos países con los que nos debemos comparar", añadió el director general de Farmaindustria.