
En la apertura del X Congreso Internacional sobre Dieta Mediterránea, la ministra de Sanidad, Ana Mato, ha elogiado y recomendado la denominada dieta mediterránea, como modelo de una alimentación saludable rica en cereales, legumbres, frutas, verduras y aceite de oliva”. Y es que esta dieta, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad mediterránea, es, en palabras de la ministra, “uno de los activos más potentes con los que con los que contamos para la promoción de la salud, y que pueden contribuir en la prevención de las principales enfermedades crónicas, como la obesidad, la enfermedad cardiovascular, la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas y el cáncer”. El Ministerio que dirige Ana Mato colabora con los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte, y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como con las Comunidades Autónomas, para impulsar el consumo de frutas, verduras, legumbres y pescado entre los niños. Asimismo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad prepara una guía revisada de educación alimentaria para escuelas, en colaboración con la Fundación Dieta Mediterránea (organizadora del Congreso) y elaborada dentro del proyecto europeo MedDiet, Dieta Mediterránea y Fomento de alimentos tradicionales, que será presentado en el evento científico que ha arrancado hoy.