Este estudio, en el que participan científicos del Centro Nacional de Microbiología (CNM) y de la Red Española de Esclerosis Múltiple (REEM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se realizó sobre modelo animal y con células humanas in vitro, y se publicó en la revista Journal of Clinical Medicine.
La doctora Esther Calonge, que es miembro de la Unidad de Inmunopatología del Sida del CNM y una de las firmantes de este trabajo, explica que "se ha confirmado en células humanas in vitro que la proteína recombinante sIFNAR2 -receptor soluble del interferón beta (IFNβ), que determina la actividad de éste- es capaz de producir de manera independiente un efecto antiviral similar al que produce el propio IFNβ".
Además, dicha especialista detalla que "sIFNAR2 demuestra otras ventajas extra, como la reducción de la inflamación y del daño en los tejidos, y la inhibición de la proliferación de linfocitos T, lo que evita una respuesta inmunitaria excesiva".
Nueva función de la proteína
Esther Calonge resalta que "con el hallazgo de esta nueva función de la proteína, hasta ahora desconocida, se abre la puerta al estudio de posibles nuevas dianas terapéuticas. Los hallazgos parten de estudios en modelo animal y se han realizado en modelo in vitro con células humanas, por lo que aún deben probarse en pacientes".Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto colaborativo entre el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Málaga (IBIMA), el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC y el CNM del ISCIII. También participan investigadores del Hospital de Málaga, la Universidad de esta provincia andaluza, el Hospital de Bellvitge de Barcelona, y la danesa Universidad de Copenhague.