
"El estudio fue positivo, puesto que se cumplió el objetivo primario y, además, UMEC/VI demostró la superioridad frente a TIO/OLO en función pulmonar, con una diferencia entre tratamientos de 52 ml en el FEV valle en la semana ocho (UMEC/VI 180 ml frente a TIO/OLO 128 ml; IC de 95%: 28, 77; p<0,001)", informa GSK.
"Ambos tratamientos demostraron un perfil de seguridad y tolerabilidad comparable con una incidencia global de acontecimientos adversos durante el tratamiento del 25 por ciento en el brazo de UMEC/VI y del 31 por ciento en el brazo de TIO/OLO. Los acontecimientos adversos más frecuentemente reportados fueron infecciones del tracto respiratorio superior (UMEC/VI 8%; TIO/OLO 9%), tos (UMEC/VI 1%; TIO/OLO 1%) y diarrea (UMEC/VI 1%; TIO/OLO 1%)", prosigue la farmacéutica.
Objetivo de los pacientes
El director global de respiratorio en GSK, Eric Dube, declaró que “mejorar la función pulmonar es un objetivo claro en los pacientes con EPOC. El reto para los profesionales sanitarios hasta hoy ha sido la falta de diferenciación entre las distintas combinaciones LAMA/LABA"."Este es el motivo por el que hemos llevado a cabo este estudio, primera comparación directa entre dos combinaciones fijas LAMA/LABA administradas una vez al día. Estos datos demuestran que UMEC/VI proporciona una mejora de la función pulmonar superior con respecto a TIO/OLO”, concluye Eric Dube.