En dicha formación se abordaron los modelos de gestión actuales y la forma de integrar a pacientes, gestores y sociedades científicas en el abordaje del dolor crónico, "implicando el tratamiento del dolor como una medida imprescindible en la asistencia de los pacientes", apuntan los organizadores.
Entre ellos, tienen especial relevancia los ancianos, niños y pacientes oncológicos. “Estas poblaciones son más vulnerables, sufren dolor de forma frecuente y, a menudo, no se les da la relevancia que tienen. Por este motivo, ahora son puestos en la diana de las futuras estrategias en dolor”, aseguró la directora del curso y vocal de la Sociedad Española del Dolor, la doctora Concepción Pérez.
“El correcto manejo del dolor infantil se perfila como un reto vital para la sociedad y los profesionales sanitarios, ya que sigue siendo un desconocido”, explicó la patrona de la Fundación Grünenthal, Ana Esquivias, quien añadió que “para mejorar su abordaje es muy importante entender que el dolor en niños no cursa igual que en adultos, ya que las características de estos pacientes son muy diferentes”.