banner (2)
banner (2)

Takeda lanza una convocatoria de ayudas para mejorar la atención a personas con TDAH

Con motivo del Días Nacional de estos pacientes

Guardar

Para dar respuesta a los retos del sistema sanitario en el control del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la mejora de la calidad de vida de los que la padecen, la compañía farmacéutica Takeda ha impulsado la primera edición de la Convocatoria de Ayudas Shibuya a proyectos innovadores dirigidos a dichos pacientes, cuyo Día Nacional se celebra este martes, 27 de octubre.

Esta iniciativa persigue estimular el desarrollo de proyectos innovadores que tengan como objetivo la mejora de la atención que reciben las personas con TDAH, sus familiares y cuidadores, a través de acciones en el ámbito de los procesos, servicios, tecnologías o herramientas de comunicación. Las ayudas van dirigidas principalmente a asociaciones y entidades de pacientes y otras instituciones públicas o privadas que cuenten con la participación de organizaciones que representen a pacientes.

Un Comité Evaluador formado por profesionales de la Sanidad y representantes de pacientes analizará los proyectos presentados, de los que seleccionará dos, que recibirán la cantidad de 10.000 euros cada uno. Se valorarán especialmente aquellas acciones que tengan como fin innovar en procesos asistenciales para niños con TDAH; la mejora de la humanización de la atención; la aplicación de tecnologías para el tratamiento del TDAH infantil; y la utilización de soluciones digitales para la mejora del diagnóstico, tratamiento o seguimiento de pacientes.

"Shibuya, el emblemático barrio de Tokio, símbolo de modernidad y con un marcado acento innovador, ha sido el escogido para dar nombre a la convocatoria. Hace falta un enfoque innovador en el abordaje asistencial del TDAH", señala el neuropediatra Alfonso Amado, que es miembro del Comité Evaluador de la I Edición de la Convocatoria de Ayudas Shibuya.
Soluciones terapéuticas
"Creemos que esta convocatoria de ayudas puede suponer un antes y un después en la atención de un trastorno que afecta a más del 5 por ciento de los menores en España y que se trata, por tanto, de uno de los trastornos neuropediátricos más frecuentes", afirma este especialista.

Por su parte, el director de Asuntos Corporativos de esta entidad farmacéutica, Juan José Polledo, destaca que "el compromiso de Takeda con el TDAH va más allá de la búsqueda de soluciones terapéuticas para los retos y necesidades no cubiertas de los pacientes con enfermedades del sistema nervioso central. A través de estas ayudas, queremos continuar materializando nuestra contribución a la mejora de la vida de los pacientes con TDAH, e impulsar y reconocer el trabajo de organizaciones que estén desarrollando proyectos innovadores en el ámbito de esta patología".