SEPAR y AstraZeneca buscan mejorar el conocimiento de inhaladores de fármacos

A través de un curso online para sanitarios

Guardar

El consenso establecido entre la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y la Asociación Latinoamericana de Tórax (SEPAR-ALAT), junto con la colaboración de la compañía farmacéutica AstraZeneca, ha desarrollado recientemente la actividad 'I Curso Online de Terapia Inhalada', que busca mejorar el conocimiento de los profesionales en este sentido.

19 logo AstraZenecaDe esta manera, y con el objetivo final de contribuir "a la eficacia del tratamiento", esta iniciativa se desarrolla también debido a que "hay estudios que constatan que una proporción importante de profesionales sanitarios que manejan pacientes respiratorios desconocen las terapias de inhalación". Ante ello, "hay que mejorar la formación de los profesionales en este tipo de dispositivos".

En este sentido se expresa el jefe del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y miembro del Área de Asma de SEPAR, el doctor Vicente Plaza, que añade que es necesario que los sanitarios "conozcan bien las técnicas y puedan enseñarlas luego correctamente a los pacientes".

image__separ_soc_esp_neumologia_cirugia_toracica_3008338635357429379Al respecto, el representante de esta sociedad científica explica que el mal uso de los inhaladores por parte de los pacientes se produce, entre otros aspectos, "por la falta de adiestramiento recibida por el personal sanitario". Algunos de los pasos de las técnicas de inhalación con estos sistemas "son especialmente críticos", continúa al tiempo que informa de que, "si no se siguen bien, la cantidad de medicación que llega a las vías respiratorias no es la esperada".

Además, Plaza declara que, "con frecuencia, el paciente malinterpreta las pautas del médico sobre la dosis a tomar" mientras que, en otras ocasiones, el miedo a los efectos secundarios del medicamento administrado por esta vía "es el motivo de la mala utilización del inhalador". Las consecuencias de todo ello son que el medicamento "no ejerce el efecto terapéutico beneficioso que se esperaba", lamenta.