En total, para dicha película se recogieron más de 60 testimonios y los internautas tuvieron la oportunidad de votar las historias más emotivas y esperanzadoras con la finalidad de convertir las tres preferidas en un corto documental. Finalmente, fueron los relatos de Ana Belén Navarro, de Sevilla); Francisco Delgado, de Albacete; y Sonia Sánchez, de Madrid, los que se utilizaron para darle forma a 'Esperanzas Múltiples'.
Para los protagonistas, la experiencia del estreno fue única e irrepetible. En el caso de Francisco Delgado, se emocionó al "ver que haya venido tanta gente a conocer mi historia que, aunque para mí sea normal, espero que pueda ayudar a otras personas que viven con esclerosis múltiple a que tengan una vida mejor”.
Por su parte Ana Belén destacó que "este tipo de iniciativas son cruciales para aumentar la concienciación sobre la enfermedad", ya que "es frecuente ver que las personas con esclerosis múltiple, cuando están bien, no quieren ni oír hablar del tema". En cambio, añadió que "cuando están mal, acuden a las asociaciones de pacientes en busca de ayuda".
Aportar valor personal
Asimismo, los responsables del documental subrayaron que este tipo de trabajos "nunca dejan de aportar valor personal". En este contexto, el realizador Camilo Villaverde destacó que "convivir con los protagonistas, aunque sea solo durante unos días, le cambia a uno la vida por completo".Según el productor de 'Esperanzas Múltiples' y director de '100 metros', Marcel Barrena, "ambos proyectos comparten el mismo mensaje: Es preciosa la conexión que he sentido entre la película y este documental, ya que las historias tienen un trasfondo bastante parecido. Al final, todos los protagonistas vienen a decir lo mismo, que aunque la vida te dé bofetadas, rendirse no es una opción”.