En el acto de clausura del II Máster en Enfermedades Metabólicas Hereditarias realizado por la coruñesa Universidad de Santiago de Compostela (USC), con la colaboración de la compañía farmacéutica Sanofi Genzyme, que se celebrará desde este viernes, 13 de diciembre, y hasta el sábado, 14 del mismo mes, varios profesionales debatirán sobre la importancia de seguir formando a los profesionales de la salud en enfermedades raras, poniendo especial énfasis en las diferentes perspectivas de cada especialidad, como, por ejemplo, la visión del pediatra, del internista o del farmacéutico, ofreciendo una visión multidisciplinar a la hora de tratar las patologías metabólicas hereditarias para un mejor diagnóstico.

Además, se hablará en esta cita sobre la investigación en estas enfermedades, su nueva clasificación, y de los tratamientos actuales disponibles, con una mirada al futuro con la formulación en 3D en las enfermedades metabólicas hereditarias. El II Máster en Enfermedades Metabólicas Hereditarias se enmarca en la Cátedra de Enfermedades Metabólicas Hereditarias creada en 2016 conjuntamente por la USC con el apoyo de Sanofi Genzyme.
Esta segunda edición del Máster en Enfermedades Metabólicas Hereditarias formó a 35 nuevos alumnos de España, todos profesionales de la salud, ofreciendo una formación integral para incrementar, profundizar y actualizar el conocimiento global sobre las enfermedades metabólicas hereditarias raras de niños y adultos. Este es un máster que trata tanto aspectos clínicos como novedades diagnósticas, destacando las ventajas de la detección y tratamiento precoz y señalando las implicaciones de las nuevas terapéuticas disponibles.
El director general de
Sanofi Genzyme, Francisco Vivar, comenta que "seguir investigando en este tipo de enfermedades es fundamental, pero también lo es la formación especializada". Por eso, añade que se apuesta "por buscar sinergias con instituciones como la Universidad de Santiago de Compostela y os puedo asegurar que, para nosotros, es un orgullo colaborar con esta universidad en una segunda edición del máster".