Recertificación profesional
Recertificación profesional

Sanidad publica los primeros protocolos farmacoclínicos sobre tratamiento de tumores sólidos

El medicamento, financiado bajo el modelo de pago por resultado

Guardar

El Ministerio de Sanidad ha publicado en su web los dos primeros protocolos farmacoclínicos de evaluación, seguimiento y discontinuación en el tratamiento de tumores sólidos; en concreto, en cáncer de pulmón microcítico en estadio extenso en primera línea y en cáncer de mama triple negativo.

El medicamento incluido en estos protocolos es atezolizumab (Tecentriq), de la compañía farmacéutica Roche, para las indicaciones de cáncer de mama triple negativo y cáncer de pulmón microcítico. Fue incluido en la cartera común de servicios es efectiva desde el 1 de agosto y financiado bajo un modelo mixto de pago por resultados y aplicación de descuento.

Esto permitió su inclusión en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) mediante un modelo que corresponsabiliza al laboratorio titular en la gestión de la incertidumbre clínica y financiera asociada a la utilización de este medicamento.

La efectividad de este medicamento se registrará en el Sistema de Información para determinar el Valor Terapéutico en la Práctica Clínica Real de los Medicamentos de Alto Impacto Sanitario y Económico en el SNS (VALTERMED). Estos dos nuevos protocolos se suman a los once protocolos farmacoclínicos ya incluidos en VALTERMED.
Supervivencia global
En concreto, se registrarán los resultados de la utilización de Tecentriq en la supervivencia global en pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico con enfermedad extendida, tratados en primera línea con atezolizumab en combinación con carboplatino y etopósido; y en pacientes adultos con cáncer de mama triple negativo localmente avanzado irresecable o metastásico, cuyos tumores tengan una expresión de PD-L1 ≥ 1% y que no hayan recibido quimioterapia previa frente a la metástasis, tratados con atezolizumab en combinación con nab-paclitaxel.