
Con respecto a las vacunas de tétanos-difteria-tosferina (dTpa), y tétanos-difteria (Td), el Ejecutivo asegura que el pasado mes de marzo se informó sobre el restablecimiento del suministro, y que, en el caso de la vacuna frente a hepatitis A, "como consecuencia del desabastecimiento internacional, se ha asignado un menor número de dosis de vacuna a España". Una situación, que, prevé, "pueda normalizarse a lo largo de 2017".
Problemas de suministro de la vacuna del meningococo
En cuanto a la vacuna frente al meningococo B, "no incluida en el calendario común del Consejo Interterritorial del SNS", Sanidad admite en su respuesta al portavoz socialista que "no se ha conseguido normalizar completamente el suministro" de la misma, y que el problema de se produjo a partir de diciembre de 2015 debido "al aumento de la demanda de la vacuna en las farmacias tras el cambio de las condiciones de prescripción, que superó las estimaciones realizadas por la compañía farmacéutica".En este sentido, la Administración sanitaria asegura que, "además de seguir la situación con especial atención", veló para "asegurar la disponibilidad de las dosis de vacuna para las personas y situaciones de alto riesgo en los centros sanitarios", así como para cubrir una demanda adicional derivada de un eventual brote de la enfermedad por meningococo B. Asimismo, asegura que "están llegando más dosis a las farmacias y es previsible que la situación se resuelva progresivamente".
Por otra parte, el Ministerio concluye que se ha tramitado el Acuerdo Marco para la selección de suministradores de vacunas de calendario y otras, 2017 - 2019, "que pretende establecer la previsión de la demanda de vacunas a medio plazo, en un escenario de aumento general de la demanda de vacunas".