La cartera sanitaria del Gobierno recuerda que la vacunación es una de las medidas de Salud Pública más efectivas para prevenir la aparición de enfermedades e incluso la muerte en algunos casos. En concreto, la vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones causadas por el virus de la gripe en las personas que tienen un mayor riesgo de adquirirla.
La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus, por lo que los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos. El período de incubación es de 48 horas con una variación de entre uno y siete días. Se transmite por el aire al toser y estornudar.
Los principales síntomas son fiebre de hasta 39ºC, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve. Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común. Es una enfermedad autolimitada con una evolución de cinco a siete días, aunque algunos de los síntomas pueden durar entre dos y tres semanas.
Vacunas gratuitas
El Sistema Nacional de Salud (SNS) proporcionará las vacunas de manera gratuita a las personas incluidas en los grupos de población recomendados. Para la temporada 2019-2020, la trivalente antigripal recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el hemisferio norte contiene las cepas: análoga a A/Brisbane/02/2018 (H1N1)pdm09, análoga a A/Kansas/14/2017 (H3N2) y análoga a B/Colorado/06/2017 (linaje B/Victoria/2/87).Para que la vacunación sea eficaz, la Administración sanitaria del Ejecutivo indica que "es preciso utilizar siempre la vacuna correspondiente a la temporada en curso, ya que su composición puede ser distinta cada año, y repetir la vacunación todos los años en el cuarto trimestre. La vacuna de la gripe solo protege frente a la gripe estacional o común".
En la temporada pasada se vacunó el 54,2 por ciento de la población española de 65 y más años de edad, lo que supuso un total de 4.761.626 vacunados en este grupo de edad. Las instituciones participantes para la temporada 2019-2020 son, además del Ministerio de Sanidad, el de Defensa, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (Interior), INGESA y nueve comunidades autónomas: Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra y La Rioja, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Mediante este procedimiento se pudieron adquirir algo más de tres millones de dosis de vacunas y obtener un ahorro superior a los cuatro millones de euros.