
El estudio Assist-FL, realizado en pacientes con linfoma folicular avanzado sin tratamiento previo, alcanzó, según Sandoz, "su principal criterio de evaluación de equivalencia del índice de respuesta global" entre el biosimilar y el biológico de referencia al final del tratamiento de inducción. "En ensayo demostró una eficacia equivalente, así como una seguridad, farmacocinética y farmacodinámica comparables entre el Rixathon/Riximyo y el medicamento de referencia", aseguran desde esta división de Novartis.
Facilitar el acceso
"Desde su lanzamiento hace más de una década, rituximab ha mejorado los resultados terapéuticos de las personas que viven con tumores de células B, incluyendo el linfoma folicular, aunque el acceso ha seguido suponiendo un problema para algunos pacientes", explica el director general de Sandoz Iberia, Joaquín Rodrigo. "Nuestro objetivo es hacer disponible el biosimilar Rixathon/Riximyo en España para facilitar que más personas se puedan beneficiar de esta terapia innovadora", asegura.Por su parte, el Medical Head de Sandoz, el doctor Rafael Martínez, afirma que "rituximab es una terapia importante para personas que viven con algún tipo de cáncer de sangre y de enfermedades inmunológicas", por lo que, "la publicación de estos datos en Lancet Haematology es una evidencia más de que el biosimilar de rituximab ofrece una nueva y valiosa opción de tratamiento para estos pacientes, que tienen el potencial de atenuar las presiones sobre el acceso y ayudarán a que un mayor número de personas logren el tratamiento que necesitan".