Roche realiza una experiencia inmersiva en metaverso de salud para facilitar el acceso de los pacientes a la digitalización

Como espacio abierto virtual, en el que convergen las realidades física y digital, y permite trabajar en equipos remotos y hacer seguimiento de proyectos

Guardar

Roche
Roche

La compañía farmacéutica Roche ha organizado una reunión con diferentes asociaciones de pacientes para debatir y poner en común la experiencia y posibles aplicaciones que ofrece el Metaverso en el ámbito de la salud.

Así, asistieron a este encuentro representantes de 10 entidades de pacientes de distintas patologías, Mácula Retina; la Fundación Atrofia Muscular Espinal (FundAME); la Asociación española de afectados de cáncer de pulmón (AEACaP); las federaciones Española de Hemofilia (FEDHEMO), Española de cáncer de mama (FECMA), Española de Enfermedades Raras (FEDER) y Nacional de enfermos y trasplantados hepáticos (FNETH); la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), Esclerosis Múltiple España y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).

Bajo el título 'Una mirada al presente', se debatió sobre el significado del Metaverso, qué se puede hacer en la actualidad y por qué ahora es el momento de formar parte de este mundo virtual. En esta reunión, se presentaron algunos casos de experiencias que ya se están realizando en España, como el primer hospital virtual con experiencia inmersiva desarrollado por el San Juan de Dios de Zaragoza, y el proyecto piloto de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) dirigido a pacientes oncológicos para evadirse durante las sesiones de quimioterapia a través de las gafas de realidad virtual.

Tal y como señaló la directora de Comunicación, Pacientes y RSC de Roche Farma España, Beatriz Lozano, "el objetivo de este encuentro es ofrecer a las asociaciones de pacientes información útil y de primera mano sobre este mundo en el que se unen la realidad física y digital. En esta jornada, han podido, además, vivir la experiencia inmersiva a través de unas gafas de realidad mixta. Esto no es el futuro, sino que ya forma parte de nuestro presente, por lo que no podemos estar ajenos a las posibilidades que ofrece".

Ejemplos prácticos

Durante esta cita se explicó, con ejemplos prácticos, qué se puede hacer ya en este ámbito, qué es y qué no es el Metaverso y su aplicación en el ámbito de la salud. Así, se destacó, especialmente, su utilidad en la formación, teniendo en cuenta la inmersión y las nuevas herramientas que ofrece, que mejoran mucho la experiencia docente.

"A través del Metaverso, se pueden digitalizar experiencias humanas y, obviando las limitaciones físicas, las lleva a otro nivel. Si hablamos del entorno sanitario, ya se está trabajando en diferentes proyectos, como crear consultas médicas para personas con poca movilidad. Con seguridad, en el 2023 existirán cientos de proyectos aplicados a la salud, pero todavía serán pocos los que llegarán a tener una aplicación real, puesto que nos encontramos en un momento de ensayo error", remarcó Beatriz Lozano.

Archivado en: