Roche presenta nuevos datos de Tecentriq en combinación con Avastin en cáncer de hígado

En la sesión presidencial del Congreso de Asia de ESMO 2019

Guardar

En la sesión presidencial del Congreso de Asia de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2019, la compañía farmacéutica Roche ha presentado resultados positivos del estudio en Fase III IMbrave150, que evalúa Tecentriq (atezolizumab) en combinación con Avastin (bevacizumab), unos datos que muestran mejoras estadística y clínicamente significativas en la supervivencia global (SG) y en la supervivencia libre de progresión (SLP) en comparación con sorafenib en personas con carcinoma hepatocelular no resecable (CHC) que no recibieron terapia sistémica previa.

Levi Garraway

Respecto a estos nuevos datos, dicho laboratorio indica que "Tecentriq, en combinación con Avastin, redujo el riesgo de muerte (SG) en un 42 por ciento y de riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 41 por ciento, en comparación con sorafenib. El perfil de seguridad para la combinación de Tecentriq y Avastin fue consistente con el ya mostrado por los fármacos cuando se administran por separado".

El director Médico y responsable de Desarrollo Global de Productos de Roche, el doctor Levi Garraway, destacó que, "por primera vez en una década, estamos viendo un tratamiento que ha mejorado la supervivencia global de las personas con este tipo de tumor en comparación con el tratamiento estándar actual. Tecentriq, en combinación con Avastin, podría transformar el abordaje de este tumor tan agresivo, por lo que estamos trabajando estrechamente con las autoridades sanitarias de todo el mundo y esperamos que los pacientes puedan disponer de esta opción lo antes posible".

Más de 750.000 personas en todo el mundo son diagnosticadas cada año con carcinoma hepatocelular no resecable, la forma más común de cáncer de hígado, siendo la mayoría de los casos en Asia y casi la mitad de todos en China. Asimismo, su incidencia está aumentando en Europa y en Estado Unidos. Concretamente, en este último, desde 1980, el número de casos se triplicó.