Roche presenta en el Congreso EULAR nuevos datos de fármacos para artritis reumatoide

También para otras enfermedades inflamatorias graves

Guardar

La celebración estos días en Madrid de la edición de este año de la Reunión Anual de la Liga Europea Contra las Enfermedades Reumáticas (EULAR) ha sido aprovechada por el laboratorio Roche para exponer nuevos datos de fármacos para artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias graves.

Annarita Gabrielle Annarita Gabrielle

Según manifiesta esta compañía farmacéutica, los principios activos sobre los que se ahondó en este encuentro de ámbito comunitario fueron tocilizumab y rituximab, registrados como RoActemra y Mabthera, respectivamente. Sus resultados "refuerzan la eficacia de ambas terapias en artritis reumatoide y frente a otras enfermedades autoinmunes graves", declara.

"La arteritis de células gigantes, la artritis idiopática juvenil, la nefritis lúpica, la granulomatosis con poliangeitis y la poliangeitis microscópica", son las patologías a las que hizo referencia Roche, cuya directora Médico en España, la doctora Annarita Gabriele, declaró en este evento que las reumáticas "son la principal causa de discapacidad en el mundo y, para algunas de las más graves, existen escasos tratamientos disponibles eficaces, por lo que existe una necesidad médica no cubierta".

A juicio de la representante de este laboratorio, en el mismo cuentan "con una amplia experiencia en el tratamiento de los trastornos del sistema inmune". Por ello, "seguiremos dedicando esfuerzos a la investigación en aquellas patologías en las que consideramos que los pacientes puedan beneficiarse del acceso a terapias innovadoras", sostuvo.
Presentaciones concretas
Entre los datos presentados por Roche en EULAR 2017 se hallan "la primera presentación en Europa de los resultados del estudio Fase III Giacta, que es un ensayo que analiza tocilizumab en personas con arteritis de células gigantes, que es una patología autoinmune crónica y grave"; y "datos que evalúan la seguridad a largo plazo de tocilizumab en amplios grupos de pacientes en entornos clínicos y post-comercialización".

"Un estudio de evaluación de la dosis óptima de tocilizumab en niños menores de dos años diagnosticados con artritis idiopática juvenil sistémica; información sobre el tratamiento de rituximab en granulomatosis con poliangeitis, poliangeitis microscópica y nefritis lúpica"; y "datos de práctica clínica real que evalúan la seguridad de las infusiones repetidas de rituximab en artritis reumatoide", fueron otros resultados mostrados por la compañía.

Archivado en: