Roche anuncia nuevos datos de Ocrevus en esclerosis múltiple recurrente

En relación con la reducción del riesgo de necesitar ayuda para caminar

Guardar

La compañía farmacéutica Roche ha anunciado nuevos análisis de los estudios en Fase III Opera I y Opera II, así como de las fases de extensión abierta, que muestran que el tratamiento con Ocrevus (Ocrelizumab) redujo el riesgo de progresión de la enfermedad y de la discapacidad en esclerosis múltiple recurrente (EMR) y en primaria progresiva (EMPP).

Sobre estos nuevos análisis, dicho laboratorio indica que "proporcionan evidencia adicional al perfil de riesgo-beneficio de ocrelizumab, incluyendo el impacto de la esclerosis múltiple en la vida diaria de las personas". Los datos fueron seleccionados para su presentación en la 72ª Reunión Anual de la Academia Estadounidense de Neurología (AAN) y estarán disponibles online a través de una presentación virtual en las próximas semanas, dada la cancelación del evento presencial.

Levi Garraway

El director médico y responsable de Desarrollo Global de Productos de Roche, el doctor Levi Garraway, explica que "para las personas con esclerosis múltiple, es muy importante mantener la movilidad el mayor tiempo posible. Estamos muy esperanzados con estos nuevos análisis a más largo plazo que demuestran que el inicio temprano del tratamiento con ocrelizumab puede reducir el riesgo de necesitar una ayuda para caminar en casi un 50 por ciento tras seis años".
Tratamiento temprano
Respecto al tratamiento temprano con ocrelizumab, esta compañía farmacéutica indica que "puede reducir el riesgo de necesidad de ayuda para caminar, en comparación con aquellos pacientes que hayan cambiado desde interferón β-1a dos años después en un nuevo análisis post-hoc de las fases de extensión abierta de los estudios Fase III Opera en esclerosis múltiple recurrente".

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta a 50.000 personas en España, casi un millón de personas en Estados Unidos y a más de 2,3 millones de personas en el mundo. Se produce cuando el sistema inmune anormalmente ataca el aislamiento y el soporte que rodea las células nerviosas (mielina) en el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos, causando inflamación y daño.