Resultados en cognición de pacientes adultos con episodios de depresión mayor tratados con Bintellix (vortioxetina)

Estudio FOCUS presentado en el congreso del ACNP,

Guardar

Lundbeck ha informado sobre los resultados del FOCUS, un nuevo estudio que pone de manifiesto que Brintellix (vortioxetina), a dosis de 10 mg y 20 mg, ha conseguido el objetivo principal del estudio, demostrando su superioridad frente a un placebo en una puntuación compuesta de dos tests, el Test de sustitución de símbolos y dígitos (DSST) y el Test de aprendizaje auditivo-verbal de Rey (RAVLT), que evalúan la función cognitiva en adultos con depresión mayor. En este estudio, Brintellix demostró mejorar las medidas de las áreas cognitivas, como la función ejecutiva, la velocidad de procesamiento o la atención. Estos datos se presentaron en la 52ª Reunión Anual del Colegio Americano de Neuropsicofarmacología (ACNP) en Hollywood, Florida.

El FOCUS ha sido un estudio global, de ocho semanas de duración, aleatorizado, doble enmascaramiento, de grupos paralelos, controlado con placebo y con dosis fijas, que evaluó la eficacia de Brintellix sobre la función cognitiva y la depresión mayor en unos 600 pacientes de 18 a 65 años de edad con un episodio agudo de depresión mayor, repartidos en tres grupos. La función cognitiva se determinó a partir de una serie de tests validados que evaluaron los cambios desde la visita basal hasta la semana 8 en áreas cognitivas específicas que resultan afectadas en la depresión mayor, como la función ejecutiva, la velocidad de procesamiento, la atención y la memoria.

En la variable principal del estudio, las dosis de 10 mg y 20 mg de Brintellix mostraron una mejoría estadísticamente significativa frente a un placebo en la función cognitiva (0,36 y 0,33 respectivamente, p<0,0001), evaluada mediante la puntuación compuesta de dos tests neuropsicológicos validados, el DSST y el RAVLT. La mejoría en la función cognitiva indicó incluir un efecto directo de Brintellix y no fue debida únicamente a la mejoría en los síntomas depresivos (puntuación MADRS). El estudio también mostró mejorías significativas en los síntomas cognitivos con ambas dosis de Brintellix, 10 mg y 20 mg, evaluados a partir de un cuestionario de resultados notificados por el paciente (PDQ), lo que avala la relevancia clínica de los resultados de los tests neuropsicológicos.

Los efectos adversos observados con mayor frecuencia en los pacientes tratados con Brintellix (incidencia ≥5%) fueron las náuseas (4,1%, 16,4% y 20,8%) y la cefalea (7,1%, 8,2% y 12,6%) con placebo, 10 mg y 20 mg de Brintellix, respectivamente. En general, el motivo principal más frecuente del abandono de pacientes fueron los efectos adversos (AA), con placebo (4,1%), con Brintellix 10 mg (3,%) y con Brintellix 20 mg (5,3%).

Brintellix,descubierto por investigadores de Lundbeck,  ha sido recientemente autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. para el tratamiento de adultos con trastorno depresivo mayor (TDM) y, en octubre de 2013, su autorización fue recomendada por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para el tratamiento de pacientes adultos con episodios depresivos mayores.
Eficacia y tolerabilidad de Brintellix
El estudio FOCUS avala el perfil de eficacia y tolerabilidad establecido de Brintellix, pues las dosis de 10 mg y 20 mg de Brintellix mejoraron significativamente los síntomas depresivos, evaluados mediante la escala tradicional MADRS, con indicación de respuesta a la dosis (-4,7 y -6,7 respectivamente, p<0,0001, MMRM ANCOVA)iv. El estudio confirmó el buen perfil de seguridad y tolerabilidad de Brintellix e indico que, en general, se tolera bien.

Estos resultados se suman también a los datos clínicos previamente publicados, que sugerían que Brintellix mejora la función cognitiva de pacientes de edad avanzada con depresión mayor y que se presentaron por primera vez en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Psiquiatría de 2012. Asimismo, estos datos respaldan los resultados de los ensayos preclínicos in vivo, que sugerían que la mejoría en la función cognitiva de los pacientes deprimidos observada con Brintellix podría estar apoyada por el perfil farmacológico de Brintellix que, en modelos animales, mostró efectos positivos sobre la cognición, mejorando la neurotransmisión y la plasticidad sináptica en áreas cerebrales críticas para la función cognitiva. No obstante, todavía no se ha aclarado la contribución precisa de cada objetivo individual en el perfil farmacodinámico observado, y la extrapolación directa al ser humano de los datos obtenidos en animales se hará con precaución.
Acerca de la función cognitiva en la depresión mayor
La disfunción cognitiva en las diferentes fases de la depresión mayor está bien documentada y desempeña un papel importante en la recuperación funcional de la depresión mayor. En general, se cree que la disfunción cognitiva mejora a medida que lo hacen los síntomas anímicos de la depresión. Este dato también se basa en estudios que indican que el funcionamiento en la vida cotidiana, el trabajo y la vida familiar inclusive, a menudo sigue afectado, incluso durante la remisión.

La investigación sugiere que diferentes factores podrían explicar porqué la mejoría de los síntomas de la depresión no va seguida de una mejoría en el funcionamiento en la vida cotidiana del paciente. Estos factores incluyen los síntomas residuales, las comorbilidades, los diagnósticos erróneos y el deterioro cognitivo de larga duración.

Generalmente, en la depresión mayor, la cognición se ve afectada, con frecuencia en cuatro áreas, la función ejecutiva, la atención, la velocidad de procesamiento y la memoria. El DSST y el RAVLT son dos tests que se han utilizado en estudios de depresión mayor para evaluar la mejoría en estas áreas básicas. El test DSST evalúa la función ejecutiva, la atención y la velocidad de procesamiento. El RAVLT evalúa el aprendizaje verbal y la memoria, de la que evalúa la inhibición proactiva, la retención, la codificación frente al rescate y la organización subjetiva.