Gracias a este proyecto, el Sistema Nacional de Salud británico (NHS) logró secuenciar más de 104.000 genomas completos de pacientes con cáncer, así como afectados por enfermedades raras y sus familias. “Con ello, no solo hemos avanzado en conseguir un diagnóstico más específico de cada patología, sino también permitir una amplia gama de investigaciones médicas”, señaló Mark Caulfield.
Los datos genómicos del proyecto están siendo utilizados para mejorar el conocimiento de las enfermedades, mejorar las tecnologías de diagnóstico y desarrollar mejores tratamientos. En este sentido, Caulfield animó a que otros países implanten proyectos de este tipo en sus sistemas sanitarios, “basándose en los éxitos de nuestro proyecto y aprendiendo de sus errores”.
La Farmacogenómica
La directora gerente de la Fundación Instituto Roche, Consuelo Martín de Dios, recordó que “aunque hemos dado pasos importantes en este sentido en los últimos años, en España todavía tenemos camino por recorrer en cuanto a la implantación de la Medicina Personalizada de Precisión (MPP) en nuestro sistema sanitario". Por ello, añadió que se aboga "por la creación de una Estrategia Nacional en Medicina Personalizada de Precisión involucrando a todos los agentes”.Además, el director ejecutivo de Genomics England resaltó que "a medida que el Servicio de Medicina Genómica se establezca y conforme las nuevas tecnologías y tratamientos habilitados por el proyecto se incorporen a la práctica clínica, la Farmacogenómica, la detección temprana del cáncer y la mejora continua de los resultados en pacientes van a ser una realidad”.