Dicho laboratorio indica que "trabectedina ha contado con dos presentaciones orales y seis posters". De estas presentaciones, añade que "la más destacada es la presentación oral del doctor Martinez-Trufero, que es oncólogo del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, titulada 'Validation of GEISTRA score: a predictive tool of trabectedin (tb) benefit in Advanced Soft Tissue Sarcomas (ASTS), based on Growth Modulation Index (GMI). A retrospective registry-based analysis from Spanish Group of Sarcoma Research (GEIS)'".
Este ensayo tuvo como objetivo validar el sistema de puntuación GEISTRA como herramienta predictiva del beneficio de trabectedina en pacientes con sarcomas de tejidos blandos. Tras el estudio, el sistema de puntuación GEISTRA queda validado como una herramienta útil para seleccionar el perfil clínico de los pacientes que pueden ser los mejores candidatos para ser tratados con trabectedina.
También con trabectedina, el doctor Martín Broto, que es oncólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, presentó el póster 'Trabectedin with concurrent low-dose of radiation therapy for metastatic soft tissue sarcomas: A multicenter European, single arm phase II trial of Spanish, French and Italian sarcoma groups', con los resultados de un ensayo en Fase II, de un solo brazo, de trabectedina en combinación con una dosis baja de radioterapia para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos, y que alcanzó su objetivo primario de la tasa de respuesta global (ORR), con un 55,6 por ciento de respuestas.
Evaluación preclínica
Estos resultados también fueron presentados en el pasado Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), celebrado en Barcelona. Por otra parte, el doctor Yannick Wang, que es investigador del Laboratorio de Oncología Experimental (Departamento de Oncología) del belga Hospital Universitario de Leuven, presentó los resultados de la evaluación preclínica del compuesto plocabulina (PM184), realizada en modelos animales de diferentes tipos de sarcoma.Sobre los resultados de estos experimentos, PharmaMar apunta que "muestran la actividad antitumoral de plocabulina que, además, supera a la del tratamiento estándar establecido, doxorubicina. Estos resultados, por lo tanto, justifican la posibilidad de explorar la actividad del compuesto en ensayos clínicos".