Richard Blackburn
Según los términos del acuerdo entre ambos laboratorio, Pfizer tendrá derechos exclusivos para distribuir y comercializar isavuconazol en Europa, que en la actualidad se encuentra disponible en Austria, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido. Dichos derechos no incluyen a los países nórdicos Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia e Islandia.
Además, esta última compañía biofarmacéutica señala que será la responsable de los lanzamientos adicionales de isavuconazol, sobre todo en Europa, previstos para 2017 y 2018. Por su parte, Basilea seguirá siendo la titular de la autorización de marketing para la Unión Europea.
En atención a las enfermedades
El presidente global de Pfizer en Europa, África, Oriente Medio y del área de Biosimilares, Richard Blackburn, asegura que el lanzamiento de isavuconazol y la incorporación a su portfolio de medicamentos antifúngicos "es una clara demostración de nuestro continuo compromiso por luchar contra las enfermedades infecciosas”.En este sentido, el representante de esta compañía considera que la presencia de la empresa en todo el mundo, junto con su "profundo conocimiento" de las enfermedades infecciosas, nos "permitirá atender significativamente mejor las necesidades" de los pacientes.
Por su parte, el director Ejecutivo de Basilea, Ronald Scot,t explica que "isavuconazol es un tratamiento novedoso que aborda una necesidad médica crítica entre los pacientes con infecciones fúngicas invasoras". Así, añade que “Pfizer es una empresa farmacéutica líder en el área de antiinfecciosos con una larga y exitosa trayectoria de comercialización de medicamentos antifúngicos". "Creemos que esta colaboración nos permitirá optimizar aún más el valor de este activo fundamental en una región importante del mundo", finaliza.