Brain-CTCure, la solución que aporta B-Flow, es un dispositivo que puede ser usado para atrapar y analizar las células tumorales circulantes de gliomas infantiles a partir de la sangre. Este chip microfluídico ya fue testado con otro tipo de células tumorales. Está hecho en vidrio tallado con láseres formando una estructura de micropilares, que, funcionalizados con anticuerpos, permiten tener una gran cantidad de superficie de captura de células tumorales circulantes con un alto rendimiento.
La cuarta edición del desafío 'e-Dea Salud', de Fundación Pfizer, se lanzó con el reto de buscar soluciones que permitan optimizar al máximo el proceso de diagnóstico de una enfermedad rara, minimizando el tiempo y proporcionando la mejor información posible a todos los agentes implicados.
Startups finalistas
Tras el Design Sprint, que contó con la participación de tres startups finalistas, el jurado de esta iniciativa falló a favor de la solución Brain-CTCure. BFlow participará en el programa de inmersión de Richi Foundation en la ciudad estadounidense de Boston y recibirá una beca de 1.500 euros.El presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, manifiesta la dificultad que supuso elegir el proyecto ganador, "por el gran nivel de los tres proyectos finalistas", añadiendo que se siente "profundamente orgulloso de que, gracias al desafío 'e-Dea Salud' y a la Fundación Pfizer, con el apoyo de Richi Foundation, el proyecto de B-Flow pueda recibir el impulso que se merece".