Diabetes infantil
Diabetes infantil

Obesidad, diabetes y trastornos del crecimiento acaparan las consultas de Endocrinología Pediátrica

Novo Nordisk organiza el I Curso de la especialidad

Guardar

La compañía farmacéutica Novo Nordisk ha organizado el I Curso de Endocrinología Pediátrica, con el aval de la Sociedad Española de esta especialidad (SEEP), en el que se trataron, principalmente, las tres patologías que producen un mayor número de consultas: obesidad, diabetes y trastornos del crecimiento.

Aunque las enfermedades posibles son muchas, este curso se centró en las citadas porque, como explica su coordinadora y responsable de Endocrinología Pediátrica en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, la doctora Amparo Rodríguez, “obesidad y talla baja son las patologías más prevalentes del sistema endocrino en los niños, mientras que la diabetes tipo 1 es una patología crónica que, como tal, requiere tratamiento de por vida. Esto hace que las tres sean, sin duda, pilares fundamentales de nuestra disciplina, ya que ocupan gran parte de nuestro día a día”

Este curso pretende formar y actualizar contenidos en un campo, como la Endocrinología Pediátrica, que está en constante evolución, pero, además, pretende ser un lugar de encuentro entre profesionales senior, con amplia experiencia, y residentes de últimos años y adjuntos con interés en desarrollar su trayectoria en esta disciplina.
Epidemia silenciosa
La obesidad infantil es una pandemia silenciosa cada vez más frecuente y peligrosa, condicionada, sobre todo, por factores sociales, falta de ejercicio y una alimentación no adecuada. La gran ventaja es que si se consigue instaurar hábitos saludables a edades tempranas, se evitará que se conviertan en adultos obesos.

En cuanto a los trastornos del crecimiento, no hay que olvidar el impacto que supone en el niño a nivel mental, pues, como advierte la también coordinadora de este curso y miembro de la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias, la doctora Isolina Riaño "muchas veces se acompaña de un retraso global del desarrollo (dentición, puberal, mental). En general, estos niños y niñas tienden a relacionarse y socializar más con aquellos de su tamaño que de su edad, lo que, unido a un trato infantil y sobreprotector más prolongado, condiciona su inmadurez”.

Por su parte, la diabetes en los niños difiere mucho de los adultos por "sus características biológicas, la dependencia de sus padres o cuidadores, o el impacto que la enfermedad tiene durante su participación en el entorno escolar", explica el doctor Roque Cardona, que es el tercer coordinador de esta actividad formativa, pediatra endocrinólogo y jefe de la Unidad de Diabetes del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.