Con motivo de la reciente celebración en San Diego de la 83ª Sesión Científica Anual de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), la compañía farmacéutica Novo Nordisk ha presentado nuevos datos de tres ensayos Fase 3 que "reafirman la eficacia y seguridad de la insulina Icodec, de administración semanal, en personas con diabetes tipo 2", frente "a la insulina basal una vez al día".
Tal y como indica este laboratorio, "todos los ensayos cumplieron sus criterios de valoración primarios y mostraron que un número significativamente mayor de adultos con diabetes tipo 2 que no habían recibido tratamiento con insulina y fueron tratados con esta insulina de administración semanal, lograron una reducción de la HbA1c (hemoglobina glicosilada) a niveles de <7%, sin padecer hipoglucemia clínicamente significativa o grave, en comparación con las personas que fueron tratadas con insulina basal diaria durante las semanas 26 y 52".
"La confirmación de la hipótesis clínicamente relevante de no inferioridad del cambio en la HbA1c desde el inicio hasta el momento del análisis principal" fue destacada por el doctor Alfonso Soto González, quien es adjunto del Hospital Universitario de A Coruña, y que añadió que "se confirmaron las pruebas posteriores de superioridad en porcentaje de tiempo en el rango objetivo (en ONWARDS 1) y de HbA1c (en ONWARDS 1, 2 y 3)".
Control metabólico
"Lo más importante es que el mejor control metabólico se consiguió sin un mayor riesgo de episodios hipoglucémicos de nivel 2 y nivel 3, que se evaluaron como criterios de valoración secundarios", continuó Alfonso Soto González, mientras que el vicepresidente corporativo de Global Medical Affairs de Novo Nordisk, Florian M.M. Baeres, sostuvo que estos datos refuerzan la "confianza en el potencial de esta insulina de administración semanal".
"El acceso a esta innovación, la primera insulina semanal del mundo, contribuirá a mejorar la vida de las personas con diabetes tipo 2 que inicien su tratamiento con insulina basal, al reducir el número de inyecciones necesarias", concluyó, en este sentido, Florian M.M. Baeres.