Concizumab reduce en un 86 por ciento las hemorragias en personas con hemofilia A o B que han desarrollado inhibidores, tal y como lo constatan los resultados del estudio Explorer7 en Fase III, llevado a cabo por la compañía farmacéutica Novo Nordisk, y que se han presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH), celebrado recientemente en Londres.
El estudio Explorer7 evalúa la eficacia y la seguridad del tratamiento profiláctico con concizumab en personas con hemofilia A o B que han desarrollado inhibidores. Según los resultados del mismo, concizumab reduce las hemorragias, bien espontáneas o después de un traumatismo, con una tasa media anual estimada de sangrados de 1,7 frente a 11,8 en personas con hemofilia A o B sin profilaxis cumpliéndose así el objetivo principal del estudio.
La media general de tasa anual de sangrados con concizumab fue 0, en comparación con la de 9,8 para los que no recibieron tratamiento profiláctico. Además, el 63,3 por ciento de las personas a las que se les administró concizumab no sufrió ningún sangrado, frente a un 10,5 por ciento en los que no recibieron profilaxis.
Concizumab es un anticuerpo en fase de investigación dirigido contra el inhibidor de la vía del factor tisular (anti-TFPI) de administración subcutánea y diaria para el tratamiento profiláctico (tratamiento continuado para prevenir el sangrado) de todos los tipos de hemofilia.
Nueva opción de tratamiento
"Una de las complicaciones más importantes del tratamiento de la hemofilia es el desarrollo de inhibidores. Esto conlleva que la terapia de reemplazo estándar sea ineficaz y se limitan notablemente las opciones de tratamiento para la hemofilia B", explica el doctor Víctor Jiménez, que es investigador principal del estudio Explorer7, del Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
"Los resultados de este estudio abren las puertas para que concizumab se convierta en una nueva opción de tratamiento para las personas con hemofilia A o B que desarrollan inhibidores", incide este experto.
Novo Nordisk espera presentar concizumab en el segundo semestre de este año en Estados Unidos y Japón para su aprobación por las autoridades regulatorias para el tratamiento profiláctico de la hemofilia A y B con inhibidores. En 2023 lo hará en la Unión Europea (UE) y en Reino Unido.