Novartis presenta el estudio Dermaclear para Dermatología en hospitales españoles

realizado mediante Inteligencia Artificial

Guardar

INDUSTRIA
INDUSTRIA
El estudio Dermaclear, impulsado por la compañía farmacéutica Novartis y un grupo de dermatólogos de varios hospitales españoles, se ha presentado el marco del 48º Congreso Nacional de Dermatología y Venereología de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) en Bilbao, que será aplicado en los servicios de Dermatología de hospitales españoles.

Dermaclear muestra una ampliación de la evidencia de la práctica clínica real con volúmenes elevados de información analizada mediante Inteligencia Artificial sobre pacientes con enfermedades inmunomediadas crónicas. "Hay que tener en cuenta que la epidemiología de estas enfermedades es compleja y difícil de estudiar, ya que existen variaciones importantes a nivel nacional en términos de prevalencia y gravedad", remarcan desde la compañía farmacéutica.

Además, Novartis incide en que "estas patologías se asocian a un aumento de los costes directos e indirectos para los pagadores y los pacientes, contribuyendo así a una considerable carga para el sistema nacional de salud".

El uso de la Inteligencia Artificial, provista por la empresa tecnológica IOMED Medical Solutions, permitirá describir la proporción de pacientes con cada una de las patologías en los servicios de Dermatología de varios hospitales. De hecho, "los datos preliminares apuntan a un gran volumen de pacientes con psoriasis (PsO),  urticaria crónica (UC), hidradenitis supurativa (HS) y/o dermatitis atópica (DA) en las consultas de Dermatología de los hospitales españoles", subraya la entidad farmacéutica.