
"En la esclerosis múltiple, los médicos buscan constantemente formas de mejorar los resultados del tratamiento y el manejo del paciente", explicó el director global de Desarrollo de Neurociencia de Novartis, Danny Bar-Zohar, quien manifestó su entusiasmo sobre los datos presentados en ECTRIMS.
En concreto, este representante de la citada entidad farmacéutica destacó que "fortalecen la evidencia científica de que la proteína de cadena ligera de los neurofilamento y la proteína fibrilar glial en la sangre, como potenciales biomarcadores, reimaginan la forma en que se evalúa a los pacientes con esclerosis múltiple. Estos datos respaldan aún más el uso de filamentos neuronales y gliales como guías para ayudar a los médicos y pacientes en el manejo de la enfermedad".
Nuevos datos de estudios
Respecto a los nuevos análisis post hoc del estudio Freedoms en pacientes con esta enfermedad en los casos remitente-recurrente tratados con Gilenya (fingolimod), Novartis resalta que muestran un mayor riesgo a largo plazo de empeoramiento de la enfermedad cuando los niveles de proteína de cadena ligera de los neurofilamentos sanguíneos (NfL) son persistentemente altos, en comparación con pacientes que presentan niveles de NfL sistemáticamente bajos.Por otro lado, esta compañía farmacéutica expone que los "nuevos datos post hoc del estudio Expand muestran que las concentraciones de proteína ácida fibrilar glial (GFAP) se reducen desde el inicio con siponimod, en comparación con placebo, lo que respalda a la GFAP como un biomarcador candidato del avance de la enfermedad y la respuesta al tratamiento en pacientes con esclerosis múltiple secundariamente progresiva activa y no activa".