En el contexto actual, "los ensayos clínicos se han situado en el centro de la actualidad, lo que supone una oportunidad para entender la importancia de la investigación científica en la lucha contra la enfermedad", destaca este laboratorio.
A pesar de las dificultades derivadas de la pandemia por la Covid-19, Novartis destaca que "no detuvo su investigación el año pasado" y logró mantener "el programa de ensayos clínicos que tenía planificado". En estos estudios participaron un total de 2.375 personas que fueron atendidas en 178 centros externos distribuidos por el territorio nacional.
"España se presenta, actualmente, como uno de los países con un entorno más favorable para el desarrollo de ensayos clínicos, gracias a la implicación de profesionales y pacientes comprometidos con la investigación y a la voluntad de encontrar soluciones innovadoras a los principales retos en salud que afronta la sociedad", resalta esta compañía. Como consecuencia positiva de ello, tres de cada 10 ensayos clínicos que se realizan en Europa se llevan a cabo en hospitales españoles.
Áreas terapéuticas
En 2020, Novartis realizó 220 ensayos clínicos en España. De esta cifra, las comunidades autónomas que lideraron la participación fueron Cataluña, con centros presentes en 201 de estos ensayos; la Comunidad de Madrid, que participó en 179; y Comunidad Valenciana y Andalucía, que compartieron el tercer puesto, tras participar en 114 ensayos cada una.Respecto a las principales áreas terapéuticas de investigación de esta farmacéutica, la Oncología encabezó el cómputo total de ensayos, con un 65 por ciento de los estudios realizados, principalmente, distribuidos entre tumores sólidos y Hematología.
Le siguen el área de Inmunología, Dermatología y Hepatología, con un 15 por ciento de los ensayos dedicados; y otras áreas de investigación, como Neurociencias, Oftalmología, Respiratorio y Cardiovascular. Del total de ensayos realizados por esta compañía en 2020 en España, el 35,5 por ciento corresponden a la Fase II y el 36,8 por ciento a la III.