El propósito del movimiento es poner en valor la labor de las personas que conviven con esta enfermedad y acompañar a los pacientes en su lucha contra la misma. Con todo, esta iniciativa busca desafiar las barreras sociales a las que se enfrentan las personas con esclerosis múltiple y evitar que se sientan solas y socialmente aisladas.
Bajo el lema 'Me conecto, nos conectamos', y la etiqueta #ConexionesEM, se pretende crear una comunidad de apoyo en red a estos pacientes, defender su acompañamiento y cuidado y abogar por brindarles los mejores servicios sanitarios.
A causa de la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus, las personas con esclerosis múltiple se ven obligadas a enfrentarse de forma más solitaria a esta enfermedad en los últimos meses, así como a aprender a gestionar sus cambios físicos y emocionales en periodos de aislamiento.
Diagnóstico en "soledad"
El presidente de EME, Pedro Carrascal, explica que "es habitual que el diagnóstico de la esclerosis múltiple se viva en soledad, que no se comprendan algunos síntomas invisibles que el paciente lleva en secreto y que la vida social no sea como antes".Por su parte, la directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes de Novartis España, Begoña Gómez, comenta sentirse "realmente satisfecha de formar parte, un año más, del movimiento global #ConexionesEM, sobre todo en un momento como el que estamos viviendo, en el que el aislamiento social no nos permite estar tan cerca de los pacientes como desearíamos".