Jose_InnovationWeek
Jose_InnovationWeek

Novartis dona su fármaco ruxolitinib para tratar a pacientes graves de Covid-19

A disposición de la AEMPS

Guardar

La compañía farmacéutica Novartis ha puesto a disposición de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), su fármaco oncohematológico ruxolitinib para tratar a pacientes con neumonía grave por Covid-19 que están experimentando tormenta de citoquinas, un tipo de hiperactivación inmune severa que puede provocar complicaciones respiratorias potencialmente mortales.

Ruxolitinib es un inhibidor de JAK bien establecido que reduce los niveles de citoquinas inflamatorias en pacientes con patologías hematológicas, como la mielofibrosis. La evidencia preclínica indica que, al actuar sobre la tormenta de citoquinas, ruxolitinib podría reducir el número de pacientes graves con Covid-19 que requieren cuidados intensivos y ventilación mecánica.

José Marcilla

"Desde Novartis estamos adoptando importantes medidas para abordar las necesidades urgentes derivadas de la pandemia del Covid-19. Esto incluye el estudio de nuestros tratamientos ya autorizados en otras indicaciones para evaluar su posible impacto en pacientes con Covid-19 y acelerar así la llegada de soluciones que aporten un beneficio significativo a estos pacientes y a los sistemas sanitarios en este momento tan difícil en el que nos encontramos", afirma el director general de Novartis Oncology, José Marcilla.

A través de esta donación, el citado laboratorio pretende dar respuesta a las necesidades asistenciales de los pacientes españoles y liberar la carga sanitaria reduciendo el volumen de casos graves. Novartis facilitará a los hospitales que lo soliciten la medicación para pacientes graves con Covid-19, a través de la plataforma de medicamentos en situaciones especiales de la AEMPS, según las condiciones descritas en dicha plataforma.