Alex Sanfeliu, Novartis
Alex Sanfeliu, Novartis

Novartis colabora en el primer Congreso Virtual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo

Reunió a 1.600 participantes telemáticos

Guardar

El primer Congreso Virtual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), que ha contado con la colaboración de la compañía Novartis, reunió a 1.600 participantes telemáticos, en un encuentro celebrado en el entorno digital con tecnología 3D en el que se presentó un novedoso formato de realidad virtual para que los asistentes recorrieran los diferentes espacios con un avatar personalizado y participar en entregas de becas, sesiones y stands.

El presidente de la SERV, el doctor José García-Arumí, afirma que "no podíamos dejar de celebrar un congreso que aporta tanto a la comunidad médica de Oftalmología. Precisamente en este momento, es clave aunar esfuerzos y compartir conocimiento para poder seguir avanzando en el tratamiento de las enfermedades de la retina. Estamos muy orgullosos de haber realizado este I Congreso Virtual, trabajando a contrarreloj y haber logrado un éxito de asistencia, contenidos y participación".



Durante esta jornada, los especialistas en retina profundizaron en las últimas actualizaciones en el tratamiento de las patologías oculares, como la llegada de las terapias génicas para determinadas enfermedades hereditarias de la retina y la reciente evidencia científica sobre las nuevas opciones terapéuticas para la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

Asimismo, se celebró una mesa centrada en el impacto de la Covid-19 en esta especialidad, abordando las manifestaciones oculares asociadas a la infección por el virus y la gestión de los procedimientos asistenciales, como consultas externas, tratamientos intravítreos y cirugías.
Entrega de beca de larga estancia
En el marco de su compromiso con la formación, Novartis hizo entrega de una beca de larga estancia y un programa de formación de especialistas en retina (PFER) a dos jóvenes retinólogos. El director de Oftalmología de este laboratorio, el doctor Alex Sanfeliu, aseguró que "gracias a la tecnología 3D y a la valentía por probar nuevos formatos, la SERV ha conseguido ofrecer un congreso innovador excelente".

El stand virtual de esta compañía farmacéutica en el congreso de la mencionada sociedad científica contó con un espacio centrado en 'Mucho por ver', la campaña de concienciación sobre la DMAE llevada a cabo por las asociaciones de pacientes.