drugs-1728381_1280
drugs-1728381_1280

Médicos, farmacéuticos y dentistas piden precaución al comprar medicamentos por Internet

Ante la aparición de asesoramiento online sobre tratamientos

Guardar

Ante la aparición de algunas páginas web de venta de medicamentos y productos sanitarios que ofrecen a los ciudadanos asesoramiento online sobre tratamientos, así como la proliferación en redes sociales de influencers que recomiendan tratamientos que precisan de un diagnóstico y de una prescripción, la Organización Médica Colegial (OMC), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y el Consejo General de Dentistas se han unido para recordar que "estas acciones pueden suponer un riesgo para la salud de los pacientes".

Óscar Castro

Dichas instituciones insisten y recuerdan la normativa vigente, en la que se recoge que "los únicos profesionales facultados para recetar medicamentos y productos sanitarios sujetos a prescripción son los médicos, los odontólogos y los podólogos; y siendo los farmacéuticos los únicos competentes para su dispensación informada, previa presentación por el paciente de la correspondiente receta, velando por el cumplimiento de las pautas establecidas por el facultativo responsable del paciente en la prescripción y cooperando en el seguimiento del tratamiento a través de los procedimientos de atención farmacéutica".

"Tal y como se desprende del artículo 1 del Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación, los únicos profesionales legalmente facultados para realizar una prescripción propiamente dicha de medicamentos y productos sanitarios sujetos a dicha prescripción son los médicos, los odontólogos y los podólogos, cada uno de ellos, lógicamente, en el ámbito de sus competencias respectivas", explica el presidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Óscar Castro.

Jesús Aguilar

Por su parte, el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, subraya la importancia de "cumplir y de hacer cumplir la legislación vigente en esta materia. Contamos con una normativa clara que garantiza y protege los derechos y la salud de los ciudadanos. Una seguridad de los pacientes que puede verse comprometida por seguir indicaciones o recomendaciones de personal no cualificado, ni capacitado para ello. Una realidad que, desde la propia profesión farmacéutica, se está denunciando activamente ante las autoridades competentes, nacionales y autonómicas".
Comunicado de la AEMPS
A su vez, el presidente de la OMC, el doctor Serafín Romero, declara que "las autoridades sanitarias (estatales, autonómicas y locales) deben reconocer las consecuencias derivadas de una indicación medicamentosa sin un previo diagnóstico y prescripción facultativa, así como el auge de consultas online realizadas por profesionales sin la necesaria titulación y sin las competencias reconocidas, como problema de Salud Pública a escala nacional, incluyéndola explícitamente entre las prioridades reales de las políticas de salud y sanitarias, y cumplir los objetivos marcados en materia de seguridad del paciente y de la iatrogenia".

Serafín Romero

También, estas tres organizaciones colegiales recuerdan que, debido a la proliferación de plataformas online de venta de medicamentos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió un comunicado en agosto explicando los requisitos para la venta legal de medicamentos. En él, explica la venta a distancia al público, a través de sitios web, de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica.