mosaico_noticia
mosaico_noticia

Más de la mitad de los puestos de trabajo de la industria farmacéutica los ocupan mujeres

Según informa Farmaindustria en el marco del Día Internacional de la Mujer

Guardar

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este domingo, 8 de marzo, Farmaindustria ha destacado que más de la mitad (52%) de los empleos de la industria farmacéutica los desempeñan mujeres, una cifra que se eleva al 64 por ciento en los departamentos de I+D (el dato más alto de todo el tejido productivo español), y el 41,3 por ciento de los puestos en los comités de dirección de las compañías farmacéuticas están en manos también de mujeres (más del triple de la media de las grandes empresas del IBEX).

Dado que en materia de igualdad no todo son cifras, la patronal de la industria farmacéutica lanza, en redes sociales, la campaña #MihistoriahaceHistoria, en la que mujeres que trabajan en compañías innovadoras cuentan en primera persona su relato de superación, desarrollo y futuro dentro de un sector en vanguardia cuando se habla de igualdad.

"Me gusta mucho sentirme parte de la innovación, ayudar a que se pueda investigar al más alto nivel en colaboración con grandes profesionales que, por suerte, tenemos en este país y aportar valor para que todo ello pueda llegar a las personas, a los pacientes, aportándoles vida en forma de más años o de mayor calidad de vida. Y eso me llena enormemente a nivel profesional y personal", relata la directora médica de la compañía farmacéutica Janssen, la doctora Henar Hevia.

Eva María Escobar, que es la responsable de Marketing de Oncología del laboratorio Takeda, cuenta que siempre quiso estudiar Medicina, "pero la vida me llevó por otros derroteros. La industria me ha dado la oportunidad de ayudar a los pacientes y a sus familiares desde otro punto de vista. Tengo el reto personal de seguir dando lo mejor de mí, día a día, y seguir trabajando y colaborando con la comunidad científica en poner a disposición de los pacientes los últimos avances terapéuticos lo antes posible".
Combatir la discriminación
"Yo me decidí a estudiar Farmacia porque siempre me han gustado las ciencias de la salud y supongo que, en gran parte, inspirada por mujeres trabajadoras de mi entorno más cercano, como mi madre y mi tía. A día de hoy, no me arrepiento y no creo que vaya a hacerlo en un futuro, porque estoy muy orgullosa de trabajar en un sector que no solo es innovador desde el punto de vista científico, también está a la vanguardia de la igualdad de género", afirma Marta Ferro, que es especialista en Regulatorio de la entidad farmacéutica GSK.

Éstos son solo algunos de los testimonios que aportan mujeres de la industria farmacéutica y que se convierten en la prueba de los pasos dados en este sector, donde el 52 por ciento de los 41.000 empleos directos que genera corresponden a mujeres.

La campaña de Farmaindustria anima a que todas las personas que quieran se sumen a ella contando su propia historia para combatir la discriminación y orientar sobre las experiencias y medidas necesarias para lograr una igualdad social efectiva entre hombres y mujeres.