Los indicadores de resultados en salud del SNS no permiten comparación entre regiones

Según un informe de Farmaindustria

Guardar

Farmaindustria ha presentado, en la XXXVII edición de las Jornadas de Economía de la Salud organizadas en Barcelona, un informe sobre indicadores en salud en España, del que se desprende como conclusión que éstos, que son ofrecidos por los siete observatorios de resultados en este área del Sistema Nacional Sanitario (SNS), no permiten la comparación entre comunidades autónomas.

LogoFarmaindustriaPara esta patronal de la industria farmacéutica, en el contexto actual del sistema sanitario, resulta determinante para la toma eficaz de decisiones la posibilidad de contar con indicadores válidos y fiables sobre el estado de salud de la población, así como de cuadros de centros y servicios sanitarios, de resultados de procesos y tratamientos e, igualmente, de la realidad socioeconómica del país.

La decisión de algunas Administraciones sanitarias de poner en marcha iniciativas dirigidas a facilitar a los ciudadanos, profesionales y gestores información clave sobre estas materias cristaliza en la creación de siete Observatorios de resultados en salud en el ámbito del SNS. De estos registros, uno es de ámbito nacional (Ministerio de Sanidad) y los otros seis son de carácter autonómico (Cataluña, Andalucía, País Vasco, Comunidad de Madrid, Principado de Asturias y Cantabria).
Puesta en marcha desigual
Farmaindustria asegura que "el resultado de estos proyectos es de enorme interés pero, por ahora, su puesta en marcha es desigual e incompleta, y las diferencias de criterio en los indicadores que se recogen hace difícil la comparación entre comunidades autónomas y, por tanto, la posibilidad de extraer conclusiones válidas a nivel nacional".

Por otro lado, Farmaindustria indica que "no se facilitan en ninguno de estos registros datos que tomen en consideración la visión del paciente y sólo en el caso del ámbito hospitalario se han dado progresos para poder elaborar una perspectiva global del sistema en el ámbito nacional, aunque existe una carencia importante de información integrada".