GGI Winners
GGI Winners

Los dos proyectos ganadores de la Grant for Growth Innovation de Merck obtienen 400.000 euros

Para sus investigaciones en endocrinología pediátrica

Guardar

La compañía de ciencia y tecnología Merck ha anunciado los ganadores de la Grant for Growth Innovation (GGI) 2017, a quienes repartirán un total de 400.000 euros, que podrán destinar a la evolución de sus investigaciones en Endocrinología Pediátrica.

Los vencedores fueron dos grupos establecidos en Francia y Dinamarca. Por un lado, la profesora Irène Netchine, del Hospital Trousseau, perteneciente a la Sorbonne Universités-Université Pierre et Marie Curie, de París, obtuvo la GGI por su proyecto ‘Implicación del homologo 1 similar a delta (DLK1) en el crecimiento fetal y posnatal’.

Por su parte, el profesor Jens Otto Lunde Jørgensen, del danés Hospital Universitario de Aarhus, recibió la beca para su proyecto ‘Efectos lipolíticos de la hormona de crecimiento: descifrando el código’.

En la edición de este año de la GGI se recibieron 56 candidaturas de 28 países, que fueron analizadas por un Comité de Dirección Científica independiente, formado por seis endocrinólogos e investigadores, que optaron por dos proyectos innovadores cuyo objetivo es avanzar en la comprensión del campo del crecimiento y de sus desórdenes.
Marcar una diferencia
A través de la Grant for Growth Innovation, Merck afirma que "apoya a los pioneros de la investigación avanzada en este campo, esforzándose en pilotar la innovación y mejorar el entendimiento y el avance de la investigación y la ciencia médicas".

“Inspira ver la calidad y el rigor científico de los proyectos, así como las aspiraciones de los ganadores de la beca”, señaló el director Médico global y responsable mundial de Seguridad del Paciente del área de Biopharma de Merck, el doctor Steven Hildemann.

“Hemos de reconocer que, a pesar de los avances que ya se han producido en el tratamiento y la gestión de los desórdenes del crecimiento, todavía necesitamos mejorar el aprendizaje de los mecanismos que se producen bajo estos desórdenes, para así poder satisfacer las necesidades médicas de los pacientes afectados. Esperamos que estos proyectos obtengan resultados significativos que puedan marcar una diferencia en la vida de los pacientes”, apuntó.