La compañía farmacéutica Lilly ha anunciado que, los próximos días 25 y 26 de julio, el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid será "el punto de partida" de un proyecto de realidad virtual para mostrar el día a día de las personas con psoriasis, puesto en marcha por la compañía con la organización de pacientes Acción Psoriasis.

Según este laboratorio, esta será la primera vez que se utiliza la realidad virtual para concienciar sobre una patología, "utilizando una narrativa e idea conceptual novedosa que permite al espectador formar parte de la historia real de una persona con psoriasis", que asiste a una clase de pilates y sufre una situación de incomprensión. El espectador interactúa con el paciente mediante contacto visual y establece su propio juicio sobre la situación, "generando así un alto grado de empatía".
Para ello, explican desde la farmacéutica, se emplea la "estereoscopía", que permite reproducir una situación real a través de información visual tridimensional, lo que crea ilusión de profundidad, y el "sonido binaural", que transmite una sensación de sonido 3D, "similar a la de estar físicamente en el lugar donde se producen los sonidos". En el desarrollo del proyecto, detallan, participaron pacientes y dermatólogos para generar una historia que pueda resultar cotidiana para las personas afectadas por esta patología.
La psoriasis, recuerdan desde
Lilly, afecta a más de un millón de personas en España y "es más que una enfermedad visible en la piel", puesto que "causa un fuerte impacto emocional en los pacientes y, en muchas ocasiones, genera rechazo social por falta de conocimiento".