Este estudio investigará la eficacia y seguridad de baricitinib como un potencial tratamiento para pacientes hospitalizados con un diagnóstico de Covid-19. Así, comenzará este mes de abril en Estados Unidos y la idea es que se extienda a otros países de Asia y Europa. Se espera contar con los primeros resultados en los próximos dos meses.

Baricitinib, un inhibidor de JAK1/JAK2 comercializado como Olumiant, está aprobado en más de 65 países para el tratamiento de pacientes adultos con artritis reumatoide activa de moderada a grave. La ficha técnica de este medicamento incluye advertencias sobre el riesgo de desarrollar infecciones graves, un riesgo que puede estar relacionado con los efectos de baricitinib en el sistema inmune.
Dada la cascada inflamatoria que se produce en los pacientes infectados por el Covid-19, Lilly se planteó la hipótesis de que "la actividad antiinflamatoria de baricitinib pueda tener un potencial efecto beneficioso en dichos pacientes, lo que ha dado lugar a la autorización de más estudios en pacientes con esta infección".
Otros estudios
Esta compañía farmacéutica también anunció que estudiará su fármaco LY3127804, un anticuerpo monoclonal dirigido a la angiopoyetina-2 (Ang2). Los ensayos clínicos en Fase II evaluarán su eficacia en pacientes hospitalizados, con Covid-19, que desarrollan neumonía y tienen un riesgo alto de desarrollar un síndrome de distrés respiratorio agudo.Se sabe que la Ang-2 está elevada en pacientes con dicho síndrome y Lilly estudiará si la inhibición de los efectos de Ang-2 podría reducir la progresión de la enfermedad o la necesidad de ventilación mecánica en pacientes con Covid-19. Este estudio empezará este mes de abril en varios centros de Estados Unidos.