
Ixekizumab demostró una mejora "significativa" en los signos y síntomas de dicha patología, medida por la proporción de pacientes que alcanzaron los criterios de valoración de respuesta terapéutica del Grupo Europeo de Estudio de las Espondiloartritis en tres de cuatro dominios evaluados a las 16 semanas, en comparación con placebo.
Afecta a la articulaciones de la columna vertebral y de la pelvis
La espondilitis anquilosante es un tipo de espondiloartritis que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral y de la pelvis. Se caracteriza por dolor de espalda crónico de características inflamatorias, rigidez y alteración de la función y la movilidad. De los afectados por esta enfermedad, aproximadamente el 80 por ciento experimentará síntomas antes de los 30 años.El director médico de Lilly España, el doctor José Antonio Sacristán, apunta que estos resultados "refuerzan a ixekizumab como una potencial opción de tratamiento para pacientes con espondilitis anquilosante, incluyendo a aquellos que tuverieron una respuesta inadecuada a los inhibidores".