Según los resultados de dicho estudio, la dosis más alta de tirzepatida redujo la hemoglobina glicosilada (HbA1c) un 2,58 por ciento y el peso corporal en 11,7 kilogramos, frente a los pacientes tratados con insulina glargina titulada (reducción de HbA1C de 1,44% y aumento de peso corporal en 1,9 kg) a las 52 semanas de tratamiento.

"Los resultados de este ensayo son consistentes con las evidencias previas del programa SURPASS. Confirman la gran eficacia y superioridad de tirzepatida en lograr los objetivos de control glucémico, e incluso la normoglucemia, junto con reducciones muy significativas de peso en una población de pacientes con diabetes tipo 2 y elevado riesgo cardiovascular", afirma la jefa del Servicio de Endocrinología en el Hospital Universitario de La Ribera-Alzira, en Valencia, y una de las investigadoras principales del programa Surpass, la doctora Carmen Fajardo.
Perfil de tolerancia
"Sin duda, estos datos refuerzan su posición como la terapia para diabetes tipo 2 más potente en control de HbA1c y peso, con un buen perfil de tolerancia, e implican que, afortunadamente, falta menos para poder disponer de su uso en práctica clínica", añade dicha especialista."Los resultados de este ensayo nos ayudan a reforzar nuestra creencia de que tirzepatida representa un emocionante capítulo de innovación en el tratamiento de las personas con diabetes de tipo 2. Y nos sentimos especialmente satisfechos con la participación de los investigadores españoles en su desarrollo", sostiene la responsable médico de diabetes en Lilly España, la doctora Miriam Rubio.