Severin Schwan
El beneficio operativo recurrente y el beneficio por acción de las actividades recurrentes crecieron un 3 y un 5 por ciento, respectivamente, "como reflejo de los buenos resultados del negocio subyacente", explica este laboratorio. Los ingresos netos, según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), disminuyeron un 9 por ciento a tipos de cambio constantes.
Por otra parte, el Grupo Roche informa de que la División Pharma aumentó sus ventas un 5 por ciento hasta los 41.200 millones de francos suizos. Los medicamentos recientemente lanzados Ocrevus, Tecentriq y Alecensa contribuyeron con 1.400 millones de francos suizos a las nuevas ventas, lo cual representa un 65 por ciento el crecimiento de la División. "Perjeta prosiguió también su fuerte crecimiento de ventas", agrega la compañía.
Este crecimiento se vio parcialmente contrarrestado por el descenso en la facturación de Tarceva y Avastin. En Estados Unidos, las ventas aumentaron un 10 por ciento, encabezadas por Ocrevus, Tecentriq, Xolair y MabThera/Rituxan. En Europa, la facturación cayó un 2 por ciento, principalmente debido al descenso en la facturación de MabThera/Rituxan por la competencia de los biosimilares. En la región internacional, las ventas aumentaron un 4 por ciento impulsadas por las subregiones de Latinoamérica y Asia Pacífico. En Japón, la facturación creció un 3 por ciento, impulsada principalmente por Alecensa.
Nuevos medicamentos y autorizaciones
En 2017, la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) autorizó dos nuevos fármacos: Ocrevus, para el tratamiento de la esclerosis múltiple en sus formas recurrente y primaria progresiva, y Hemlibra, para los pacientes con hemofilia A e inhibidores del factor VIII. Las autoridades sanitarias autorizaron, asimismo, diversas ampliaciones de línea para medicamentos ya existentes.Por ejemplo, la autorización de Perjeta en Estados Unidos, en combinación con Herceptin y quimioterapia, para el tratamiento adyuvante (posquirúrgico) del cáncer incipiente de mama HER2+ con alto riesgo de recidiva, así como la plena autorización de Perjeta para uso neoadyuvante.
En la Unión Europea, Alecensa recibió la autorización como monoterapia de primera línea en los adultos con cáncer pulmonar no microcítico avanzado ALK+. En enero de 2018, Ocrevus recibió la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para el tratamiento de la esclerosis múltiple en sus formas tanto recurrente como primaria progresiva, y Hemlibra recibió el dictamen favorable del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de este organismo regulatorio.
Avances en ensayos clínicos y perspectivas
Además, el Grupo Roche destaca sus avances en ensayos clínicos, como el realizado para Tecentriq en combinación con Avastin, que obtiene resultados favorables en ensayos con cáncer de pulmón y de riñón. Además, anunció también resultados favorables en el estudio Haven 3 en Fase III sobre Hemlibra en adultos y adolescentes (mayores de 12 años) con hemofilia A sin inhibidores del factor VIII."En 2017, logramos importantes avances con buen crecimiento en ambas divisiones, que se vio impulsado por el lanzamiento de nuevos medicamentos y pruebas diagnósticas. Estoy particularmente encantado con el exitoso lanzamiento de Ocrevus y Hemlibra, y la importante aprobación de nuevas indicaciones para Perjeta, Tecentriq y Alecensa", declara el director general (CEO) de Roche, Severin Schwan.
Por otro lado, la compañía ofrece sus objetivos de cara al 2018, año en el que espera que las ventas crezcan en la zona baja de un dígito o se mantengan estables (a tipos de cambio constantes). "Se aspira a que el beneficio por acción de actividades recurrentes crezca en la zona alta de un dígito (a tipos de cambio constantes)", expresa el grupo, que agrega que "sin tener en cuenta la repercusión de la reforma fiscal en los Estados Unidos, se aspira a que el beneficio por acción de actividades recurrentes crezca en línea con las ventas".