Las vacunas están infrautilizadas en la prevención del neumococo en adultos

Afirmado en un congreso del que se hizo eco Pfizer

Guardar

La compañía biofarmacéutica Pfizer se ha hecho eco de la infrautilización de la vacunación en adultos, uno de los temas abordados en el XIX Congreso Nacional y VIII Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), celebrado en Valencia, en el que se afirmó que las vacunas son "la principal herramienta preventiva frente a la enfermedad neumocócica en los adultos, sobre todo de aquellos con más de 65 años, inmunodeprimidos o con alguna patología crónica".

Logo Pfizer -Marzo 2015Sin embargo, según aseguró el miembro del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid e integrante de la Sociedad Española de Quimioterapia, Infección y Vacunas (SEQ), el doctor Fernando González Romo, el desconocimiento y la falta de mentalización de que las vacunas "no son sólo cosa de niños" produce "una infrautilización" de éstas. 
Aumentar el conocimiento y fomentar la concienciación
Durante dicho encuentro, se trató asimismo el consenso suscrito y actualizado por 18 sociedades científicas en el que se recomienda vacunar con la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente a todas las personas de 65 o más años de edad, además de a aquellas "con alguna patología de base, con independencia de su edad".

En este mismo documento se reconoce que, "desgraciadamente, aún existe margen de mejora en la aplicación en la práctica clínica de este tipo de recomendaciones". En este sentido, Fernando González Romo señaló que sólo "uno de cada tres pacientes inmunodeprimidos, el 37 por ciento", están vacunados frente al neumococo.

De cara a aumentar las coberturas, este profesional sanitario destacó la necesidad de aumentar la colaboración entre los diferentes niveles asistenciales y fomentar la concienciación de que la indicación del médico juega "un papel muy importante". "El propio Ministerio de Sanidad insta a todos los médicos a informar a todos los pacientes sobre la posibilidad de prevenir la enfermedad neumocócica mediante vacunación", recordó.

La vacunación, según concluyó González Romo, "puede ahorrar muchas vidas de manera fácil y a un coste asumible". Por su parte, Pfizer pone de relieve un estudio publicado el año pasado, que "confirmó la relación positiva entre coste y eficacia" de la vacunación. "El empleo de la vacuna anineumocócica conjugada trecevalente en un periodo de cinco años evitaría en una cohorte de entre 65 y 69 años alrededor de 10.360 casos de enfermedad neumocócica, 699 muertes y supondría 14.736 años de vida ganados", señala la compañía, lo que representaría un ahorro de "3,8 millones de euros" para el Sistema Nacional de Salud (SNS).