Las tecnologías genómicas y la digitalización de datos marcan el futuro de la I+D biomédica

Según Farmaindustria

Guardar

Farmaindustria ha destacado del programa de la XI Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que se desarrollará los días 5 y 6 de marzo en Barcelona, que el futuro del estudio y desarrollo de nuevos fármacos pasa por el uso de herramientas de digitalización y análisis de datos combinado con las nuevas tecnologías genómicas.

LogoFarmaindustriaEsos desafíos que genera el uso de la digitalización en la I+D en particular, y en la asistencia sanitaria en general, marcarán el ámbito del debate sobre cómo compartir datos en investigación biomédica durante estas jornadas que organiza anualmente la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria en colaboración con la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y Nanomed.

Asimismo, la patronal de la industria farmacéutica subraya que se abordarán aspectos relacionados con los ensayos clínicos, con el horizonte de la plena aplicación, en octubre de 2019, del Reglamento Europeo sobre esta materia. Sobre este punto concreto, Farmaindustria señala que "España se ha adelantado con la aprobación y puesta en marcha del Real Decreto de Ensayos Clínicos, y está avanzando con paso firme en el camino de ser uno de los líderes europeos en investigación biomédica".
Colaboración público-privada
Por otro lado, está programada la intervención de la directora general de Política de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Clara Eugenia García, que explicará el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, aprobado por el Gobierno en diciembre de 2017.

El programa de esta XI Conferencia incluye una mesa redonda en la que se analizará cómo mejorar la colaboración público-privada en el ámbito del Programa Farma-Biotech, que recogerá la exposición de proyectos concretos de colaboración entre compañías farmacéuticas y centros públicos de investigación.