Las sociedades científicas apoyan las medidas de vacunación antineumocócica de Madrid

reunión con la colaboración de Pfizer

Guardar

Con el objetivo de analizar las principales novedades que la Comunidad de Madrid adoptó sobre la actualización de las recomendaciones de vacunación antineumocócica en la población adulta, la Sociedad Castellana de Cardiología con la colaboración de Pfizer ha celebrado una reunión en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, a la que asistieron numerosas sociedades científicas que aprueban las nuevas medidas.



Desde el pasado enero, la instrucción de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid recomiendo inmunizar con una dosis de la vacunación antineumocócica conjugada trecevalente, dosis única para toda la vida, a los mayores de 60 años sin factores de riesgo y a los mayores de 18 con patología crónica de base.

Según refleja este documento, la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente mostró eficacia y seguridad en la prevención de enfermedad neumocócica invasiva y de neumonía neumocócica comunitaria en población adulta, con o sin factores de riesgo. Los profesionales reunidos en el Colegio de Médicos de Madrid aseguraron que esta fue una de las consideraciones que llevó a establecer un nuevo esquema de vacunación.
Mayor protección de la población de riesgo
Durante la jornada, los especialistas coincidieron al señalar que con la nueva estrategia de vacunación establecida por la Comunidad de Madrid amplía la protección de la población en riesgo de contraer enfermedad neumocócica. La presidenta de la Sociedad Castellana de Cardiología, la doctora Nieves Tarín, explicó que la decisión de inmunizar a la población madrileña a partir de los 60 años y a los pacientes crónicos mayores de 18 ayudará a "consolidar la protección de la población que presenta una mayor morbimortalidad por enfermedad neumocócica".

En este sentido, también se abordó específicamente el riesgo de padecer neumonía neumocócica en el adulto con patología crónica de base, se trata de un paciente cardiópata, respiratorio, diabético y paciente pluripatológico en la consulta de primaria. De todas las enfermedades que puede producir el neumococo, la neumonía es la más frecuente en el adulto y la responsable de un mayor número de hospitalizaciones.
La principal novedad afecta a los mayores de 60 años
La principal novedad del nuevo esquema de vacunación antineumocócica en la Comunidad de Madrid afecta a los mayores de 60 años sin factores de riesgo. Para este grupo, se sustituye la pauta secuencial de la vacuna conjugada trecevalente más la vacuna polisacárida de 23 serotipos por una única dosis para toda la vida de la vacuna trecevalente. La pauta secuencial queda establecida, solamente, para la población de alto riesgo, en la que se incluyen los pacientes con asplenia y los inmunocomprometidos.

En el encuentro, participaron las siguientes sociedades científicas, que son Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG),  Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Asociación Española de Especialistas de Medicina del Trabajo (AEEMT), NeumoMadrid, SOMIAMA, Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria(SEMAP), SEMG Madrid, Semergen Madrid y Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).