vacuna covid
vacuna covid

La Sociedad Española de Alergología reclama un estudio de reacciones a vacunas Covid-19

Tras la recomendación de Reino Unido sobre la de Pfizer

Guardar

Tras la recomendación de la Agencia reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido de no poner la vacuna contra la Covid-19 de la compañía biofarmacéutica Pfizer a aquellas personas que tienen antecedentes de reacciones graves a fármacos y/o alimentos, la Junta Directiva de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha emitido un comunicado en el que sostiene, entre otros aspectos, que "es necesario realizar un estudio alergológico de los sujetos que refieran reacciones alérgicas a las vacunas contra la Covid-19 para poder identificar la sustancia desencadenante de la reacción".

A su vez, dicha organización científica especifica que "las reacciones alérgicas que puedan desprenderse de la vacuna dependerán de la composición de la misma (cuáles son los excipientes que la conforman y de qué forma se genera la parte activa de la vacuna)".

Por ello, concreta esta sociedad científica que "la vacuna de la Covid-19 de Pfizer tiene, en principio, las mismas contraindicaciones en los alérgicos que cualquier otra. Es decir, no se recomienda en personas que han sufrido reacciones alérgicas previas a sus componentes".

No obstante, la SEAIC incide en que "no es necesario de forma sistemática hacer un estudio alergológico previo a la administración de la vacuna a todos los sujetos con reacciones graves a fármacos y/o alimentos". Así, esta institución científica permanece a disposición de las autoridades sanitarias, "como órgano consultivo en todas las cuestiones relacionadas con nuestra especialidad".