La OMC plantea líneas de actuación a la Plataforma Asociada Libres de Essure

Entidad que representa a 2.400 las mujeres afectadas en España

Guardar

IMG_5362 - copia
IMG_5362 - copia
La Plataforma Asociada Libres de Essure España, asociación que representa a 2.400 mujeres portadoras del dispositivo anticonceptivo Essure que refieren efectos secundarios, ha expuesto al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) la situación actual de este colectivo.

En la reunión estuvieron presentes el doctor Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); la doctora Rosa Arroyo, vicesecretaria del CGCOM; Susana Vázquez, presidenta y portavoz de Andalucía; Carol Hernández, vicepresidenta y portavoz de zona norte; Elisa Fornés, tesorera de la Asociación y portavoz de Madrid; y Rita Fernández, secretaria y portavoz de Castilla y León.

El 7 de agosto de 2017, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informó de la suspensión por tres meses del certificado CE de conformidad que ampara al implante Essure fabricado por Bayer Pharma AG., Alemania. La AEMPS requirió al distribuidor que cesara la comercialización de los productos y, de esta manera, los centros y profesionales sanitarios debieran cesar su implantación.

El 19 de septiembre de 2017, la AEMPS informó de la decisión del fabricante Bayer Pharma AG., Alemania, de cesar la comercialización del implante ESSURE por motivos comerciales en todos los países excepto en Estados Unidos y por tanto no seguir con el procedimiento de renovación del certificado de marcado CE para su comercialización en la Unión Europa. Este dispositivo de anticoncepción permanente que está compuesto por una aleación de titanio, níquel y acero también presenta complicaciones para su explantación.

"Agradecemos la disposición de diálogo y la escucha activa de los doctores Serafín Romero y Rosa Arroyo", aseguraron las afectadas tras el encuentro, y explicaron que, además, los representantes de la OMC propusieron diferentes líneas de actuación, que "es justo lo que necesitamos".
Perspectiva del paciente
Durante la reunión, Romero y Arroyo expresaron el compromiso de la corporación por velar por "la seguridad y calidad de la asistencia sanitaria a los pacientes por encima de todo", así como mostraron "su disposición y ayuda para a colaboración y recoger la perspectiva del paciente en la atención sanitaria".

Por su parte, la Plataforma Asociada Libres de Essure dio a conocer la labor desarrollada por esta organización y la problemática que existe antes de este implante anticonceptivo Essure desde que una afectada acude a su consulta de Atención Primaria hasta después del desplantado.

"Hemos salido con mucha esperanza porque se ha abierto una línea de diálogo y colaboración para futuras acciones", indicaron las afectadas, para, después, señalar que "necesitamos especialización y puntos de referencia en España para tratar a las afectadas de Essure como pacientes de cualquier patología".
Guía de actuación
"Nos han trasladado la importancia de garantizar la seguridad del paciente, con operaciones seguras, protegiendo la relación médico-paciente y lograr una objetiva relación de efectos secundarios, una buena coordinación entre niveles asistenciales, formación de los profesionales y difusión de la 'Guía de Actuación Ante una Paciente Portadora del Dispositivo Essure'", añadieron desde la Plataforma.

En referencia a esta Guía, las afectadas precisaron que fue elaborada por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la Plataforma Libres de Essure y el resto de las pacientes, con el fin de prestar una atención con las máximas garantías a las mujeres portadoras de dispositivos Essure.